header_para_web Abiertas las postulaciones a cuatro instancias de perfeccionamiento para docentes keyboard_arrow_left Volver
Abiertas las postulaciones a cuatro instancias de perfeccionamiento para docentes

Durante la primera y segunda semana de enero, el Centro Interactivo de los Conocimientos (MIM) llevará a cabo cuatro instancias gratuitas de formación para profesores y profesoras con carácter lúdico, interactivo y didáctico, para posibilitar su transferencia a las aulas.

Se trata de los talleres “Preguntar para enseñar, preguntar para aprender: el desafío de las buenas preguntas en clases de ciencias” (5 de enero), “Microbios, amigos y rivales” (6 de enero), “El sistema solar en mi jardín: acercando la astronomía a la educación inicial” (10 de enero) y Leonardo: entre el arte, la ciencia y la innovación (11 de enero).

Estas instancias formativas tendrán carácter presencial en el Museo Interactivo Mirador (MIM) y la convocatoria será abierta para docentes provenientes de establecimientos dependientes del Estado de la Región de Valparaíso, Región de O’Higgins y Región Metropolitana.

La propuesta incluye fundamentos teóricos presentados de manera interactiva que, además de ser interiorizados, van acompañados por actividades para que sean experimentados y evidenciados por los docentes.

Cabe destacar que el envío del formulario de inscripción no asegura la aceptación al curso y se enviará un correo para dar notificación de la matrícula de docentes que sean seleccionados

Cada capacitación conlleva un certificado de participación, el cual es entregado vía correo electrónico después de ejecutada la actividad.

 

Información de los talleres:

  • Día de ejecución: Jueves 5 de enero
  • Horario: 09:30 a 13:00 hrs.
  • Relator: Franklin Manrique, Licenciado en Química con Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales.
  • Objetivo general: Diseñar buenas preguntas para la enseñanza y evaluación de aprendizajes en ciencias, aplicando criterios de clasificación, contextualización y claridad aportador por la investigación en educación científica.
  • Dirigido a: Docentes que impartan las asignaturas de Química, Física y Biología o mención en Ciencias Naturales, en ejercicio activo, que impartan clases en educación parvularia, enseñanza básica y media.
  • Día de ejecución: Viernes 6 de enero
  • Horario: 09:30 a 13:00 hrs.
  • Relatora: Carolina Saavedra, Bióloga ambiental y Encargada del Programa de Cultura Natural MIM.
  • Objetivo general: Promover el desarrollo del pensamiento creativo y experimental, en contextos formales e informales de enseñanza de las ciencias, a través de estrategias lúdicas y transferibles al aula, relacionadas a la microbiología.
  • Dirigido a: Docentes desde 6º básico a 2º medio en colegios dependientes del Estado, docentes de Educación Media de Biología y docentes de Educación Media que impartan las asignaturas de Ciencias para la Ciudadanía, Biología de los Ecosistemas o Biología celular y molecular.
  • Día de ejecución: Martes 10 de enero
  • Horario: 09:30 a 12:30 hrs.
  • Relator: Sergio Vásquez, Doctor en Astrofísica y Encargado del Programa de Cultura Astronómica MIM.
  • Objetivo general: Evaluar y transposicionar didácticamente una estrategia educativa propuesta para contenido relacionados con el Sistema Solar, la Tierra y la Luna, a partir de actividades o experiencias de aprendizaje que potencian su comprensión o explicación, procedimientos o habilidades y valores-actitudes a promover el sistema educativo inicial.
  • Dirigido a: Educadoras y educadores de párvulos en ejercicio activo de aula, en los niveles NT1 y NT2 y Docentes de Educación General Básica que impartan contenidos relacionados con astronomía.
  • Día de ejecución: Miércoles 11 de enero
  • Relatora: Paula Carvajal, Licenciada en Teoría e Historia del Arte, Gestora Cultural y Jefa de Mediación y Formación MIM.
  • Horario: 09:30 a 12:30 hrs.
  • Objetivo general: Promover el desarrollo del pensamiento creativo y experimental, en contextos formales e informales de enseñanza de las ciencias, el arte y la tecnología, a través de estrategias lúdicas y transferibles al aula derivadas del legado del genio del Renacimiento, Leonardo Da Vinci.
  • Dirigido a: Docentes de Educación General Básica y hasta 2do medio, en ejercicio activo en aula que impartan asignaturas de Ciencias Naturales, Tecnología o Artes Visuales.

Postula aquí