directorio nota Aprobación de cambio estatutos por parte del directorio de Fundación Tiempos Nuevos (MIM) permitirá cambio de su presidencia keyboard_arrow_left Volver
Aprobación de cambio estatutos por parte del directorio de Fundación Tiempos Nuevos (MIM) permitirá cambio de su presidencia

Este miércoles 26 de octubre, en el salón Matta del Palacio de La Moneda, el directorio de la Fundación Tiempos Nuevos (MIM) sesionó y aprobó el cambio de estatutos que permitiría modificar la designación de la presidencia. Este cambio de estatutos implica que ya no sería el Presidente de la República quién designe la presidencia del directorio de la Fundación Tiempos Nuevos, sino la Ministra de las Culturas, Artes y Patrimonio quién nombre a una persona natural que cuente con requisitos de idoneidad y trayectoria sectorial para orientar el trabajo del directorio, siempre enfocado en el mayor beneficio de las y los trabajadores y de las comunidades escolares y territoriales.

“La Fundación Tiempos Nuevos ha tenido un año de investigación para actualizar las interrogantes de estos tiempos, como por ejemplo la crisis socioamiental, de explorar cómo las ciencias, los conocimientos, las tecnologías se ponen a disposición para encontrar nuevas soluciones ante los nuevos problemas de nuestra sociedad. Es profundamente pedagógica su misión, justamente porque interactúan estos elementos con los niños, niñas, adolescentes y adultos. El compromiso por trabajar con el entorno inmediato nos ha hecho planificar grandes innovaciones en todo el recinto más allá del edificio del MIM. Este Centro de Conocimientos está ligado a varios ministerios y en particular a cultura, con esta modificación estatutaria buscamos enriquecer ese lazo y dar estabilidad para dicha coordinación programática para el largo plazo”, indicó Irina Karamanos.

Este es el tercer cambio estatutario aprobado, y se suma al cambio de estatutos por parte de los directorios de las Fundaciones Integra y Prodemu durante este mes.

“Esta es una buena noticia para la Fundación Tiempos Nuevos y el MIM, nos permitirá fortalecer el camino que nos lleva con más fuerza a reencontrarnos con la misión original del museo, de ser un espacio donde el arte y la ciencia se ponen al servicio de la sociedad y concretar un rol comunitario atentos a las transformaciones socioeconómicas y digitales. Por otro lado, al vincularnos más estrechamente con el ministerio de Culturas, las Artes y los Patrimonios, nos otorgará mayor estabilidad y continuidad a nuestro trabajo, por tanto, este hito es también una forma de poner en valor el legado de las anteriores direcciones del museo, atender las complejidades del presente, y proyectar a futuro, siempre con las infancias como eje de preocupación fundamental, las soluciones a los desafíos de nuestra sociedad”, sostuvo Enrique Rivera, director ejecutivo del MIM.

Durante esta administración el museo inició un proceso de transformación de sus lineamientos editoriales, actualizando su rol en la sociedad, donde ahora las artes, las ciencias y la naturaleza son parte fundamental de su relato. De esta manera, a fin de este año se proyecta la inauguración de la primera fase del Jardín Botánico Adriana Hoffmann, que destinará más de cinco hectáreas a la conservación ecológica y educación socioambiental, expandiendo la experiencia educativa del museo hacia el exterior y en contacto con la naturaleza.

También está en plena construcción un Centro de Documentación y Archivos, espacio físico y virtual dedicado a la investigación y preservación de la memoria de la institución, de las ciencias y las artes mediales y audiovisuales, en diálogo con otros espacios similares nacionales e internacionales, y con la misión de resguardar una colección de artes mediales y audiovisuales para el MIM.

Otro de los nuevos enfoques que actualmente está promoviendo el MIM, es entenderlo como escuela, abierto a la generación de investigaciones sobre los paradigmas del presente, propiciando que experiencias y conocimientos tanto de visitantes como trabajadores surjan también de este espacio. En ese sentido, se crearon diversas Escuelas Talleres (de Educación, Oficios Museográficos, de los Alimentos y de Oficios Gráficos), donde la formación y traspaso interactivo de conocimientos ocurre desde la generación activa de proyectos específicos.

En esta nueva etapa, el MIM también inició un proceso de acercamiento con sus vecinos de La Granja, no solo entregando entrada liberada para disfrutar de las instalaciones, sino que también generando actividades y programas especialmente dirigidos a ellos y ellas.

“De esta manera, hoy el MIM se alinea con la nueva definición de museos que en agosto de este año aprobó el Consejo el Internacional de Museos, ICOM, de la cual es parte; la que implica un cambio de paradigma, concibiendo a estos espacios como inclusivos y cuya sostenibilidad se basa en la participación comunitaria para propiciar la reflexión y el intercambio de conocimientos, superando el concepto unidireccional al que estamos acostumbrados, donde ya no es el museo el que selecciona y determina lo que debe ser valorado, sino que se establece una relación donde las comunidades de estos espacios tienen una voz que está inserta en la institución y no circundándola”, complementa Enrique Rivera.

 

Sobre el MIM

El MIM es un museo interactivo que colecciona obras y experiencias en el cruce de las artes, las ciencias, las tecnologías y el medio ambiente, contribuyendo a generar reflexiones, conversaciones y acciones transformadoras, con pleno respecto a los derechos humanos y que promueve la equidad de género.

A lo largo de 22 años de historia se ha transformado en un espacio icónico y único en su tipo en el país, que busca fomentar la curiosidad, el acercamiento a la ciencia, al arte, la cultura; y propiciar las necesarias transformaciones que el país y el planeta demanda.

En el museo el arte y la ciencia se unen en favor de la naturaleza, para invitar a reflexionar y poner en práctica la regeneración de nuestro entorno natural y también de nuestra vida común; estimulando el diálogo, pero no solo para diagnosticar, sino que principalmente para actuar.