La primera semana de las vacaciones de invierno extendidas de este año, el Museo Interactivo Mirador visitará cuatro comunas de la región de Antofagasta con su camión viajero “MIM Móvil”, donde realizará varias presentaciones gratuitas de ciencia entretenida a las distintas comunidades locales.
El camión del museo se presentará el 5 de julio en San Pedro de Atacama, el 6 en Toconao, el 8 de Sierra Gorda y el 9 en María Elena, y cuentan con el apoyo y coordinación de las respectivas municipalidades. Con esta actividad el museo busca sorprender a niños, niñas, jóvenes y adultos con distintas experiencias que abordan una serie de disciplinas, como Física, Biología o Química; y que buscan provocar asombro y curiosidad en los asistentes.
Entre otras cosas, podrán ver cómo un líquido cambia de color instantáneamente, en lo que pareciera ser un acto de magia, pero que tiene una explicación científica; un efecto visual a partir de una curiosa fotografía de un actor famoso, que deja en evidencia algunas particularidades de nuestro cerebro; o un truco científico para inflar una bolsa con un solo soplido, gracias al famoso principio de Bernoulli.
El “MIM Móvil”, inaugurado en 2021, tiene 10 metros de largo y está cargado con una serie de actividades y demostraciones que invitan a la participación activa del público, siendo un potente aporte en la descentralización de la cultura científica en el país. Su misión es llegar a zonas rurales, semirurales o de difícil acceso, donde generalmente vecinos y vecinas tienen pocas oportunidades de presenciar experiencias vinculadas con la cultura.
Anteriormente el camión del museo ha recorrido las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Los Lagos, llegado a 13 diferentes comunas, como San José de Maipo, Cabildo, Petorca, Queilén, Puqueldón, Curaco de Vélez o Catapilco, convocando a cerca de 2000 personas de todas las edades.
Si bien el MIM ha visitado todas las regiones del país con muestras itinerantes de gran envergadura, que existen desde el año 2000, con la aparición del “MIM Móvil” ha conseguido llegar a lugares alejados y a personas que en su mayoría nunca han experimentado una experiencia similar con la ciencia ni han tenido la posibilidad de visitar el museo en Santiago.