MicroVida, Comunica-T y Matemáticas son los tres nuevos espacios que el Museo Interactivo Mirador (MIM) inauguró en 2021 y que sorprenderán a quienes visiten este lugar ubicado en la comuna de La Granja durante las vacaciones de verano 2022.
Quienes no han recorrido el museo desde el verano pasado se encontrarán con nuevas y contingentes temáticas, que van desde los secretos de la comunicación hasta los microorganismos.
“Durante el año pasado el MIM se ha renovado en forma importante y ha ganado en diversidad de contenidos, por eso nos parece que es un momento ideal para disfrutar de este lugar único en Chile y acercarse a temas muy actuales, como los virus, las claves de la comunicación o darse cuenta de que las matemáticas están en nuestro entorno; todo ello desde la entretención y el juego”, cuenta Dalia Haymann, directora ejecutiva del MIM.
MicroVida es la última sala inaugurada por el museo, hace solo algunas semanas atrás, y fue ideada en plena pandemia de COVID-19 para abordar contenidos tan presentes en el último tiempo, como virus, bacterias, vacunas y sistema inmune, entre otros relacionados a la diversidad microbiana.
En este espacio del MIM, que es parte de la Red de Fundaciones de la Presidencia, presidida por la primera dama, Cecilia Morel, los visitantes podrán ser parte de una experiencia de realidad aumentada en la que el público se puede observar en una gran pantalla rodeado de curiosos seres unicelulares, explorar el cuerpo humano para ver las bacterias y hongos que viven permanentemente con nosotros o moverse ágilmente para derrotar virus en una pantalla gigante.
Otro nuevo espacio que ha llamado la atención es la sala Comunica-T, que se dedica por completo a algo que está presente en el día a día de las personas: la comunicación, y donde encontrarán 13 módulos que invitan a repasar su historia y conocer sus secretos. Por ejemplo, descubrirán a través de un software que simula el planeta Tierra, cómo se dicen algunas palabras en diferentes idiomas o deberán armar refranes con frases sueltas, entre otras experiencias que también abarcan la lengua de señas o el sistema Braille.
Finalmente, en la sala Matemática podrán encontrar 17 atracciones dedicadas completamente a esta disciplina, pero no hallarán ningún número en ella. Esto, porque este espacio busca justamente demostrar que está en todos lados: en la naturaleza, en la arquitectura o en el cuerpo humano.
Otra novedad para este verano es que después de casi dos años se realizarán talleres presenciales. Podrán participar de “Levaduras, las expertas cocineras”, cuya finalidad es demostrar que la cocina es en esencia un laboratorio, donde algunos microbios se transforman en chefs expertos que son capaces de producir deliciosos alimentos a través de la fermentación. En este taller se asombrarán con el enigmático mundo de los microbios y su impacto en nuestras vidas. Además, podrán conocer más sobre la fermentación y aprenderán a producir su propia y refrescante bebida fermentada para el verano.
Otra experiencia es Mutando bacterias para el estrellato, donde podrán transformar genéticamente bacterias comunes y corrientes, en mutantes con habilidades especiales. Los visitantes contarán con todos los elementos para utilizar técnicas de biotecnología, que permitirán introducir el ADN de una medusa fluorescente en bacterias reales.
Por último está “Sorpresa microbiana”, en que observarán vida en el microscopio y participar de una entretenida Trivia Microbiana, con un inesperado final.
También se realizarán intervenciones científicas en sala, como “De la lupa al laboratorio”, “Eructo microbiano” y “Bacterias en mi leche”, que nos acercarán a los inicios de la microscopía y otra experiencia muy gráfica acerca del contagio de enfermedades, con la cual nunca más olvidarán lavar sus manos.
A esto se suman las demostraciones del Generador de Van De Graaff, Cama de clavos y Péndulo electromagnético.
Desde el martes 4 de enero el MIM comenzó a solicitar el Pase de Movilidad habilitado en forma obligatoria a los visitantes mayores de 12 años, que es la exigencia de la autoridad sanitaria en este tipo de recintos. Además, deberán usar mascarilla durante todo el recorrido, alcohol gel y mantener el distanciamiento físico.
Cabe destacar que el museo fue distinguido con el Sello Covid-19, que entrega la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), que reconoce las iniciativas, protocolos y buenas prácticas para enfrentar la crisis sanitaria y velar por la salud de sus visitantes y trabajadores.