Del 4 al 8 de octubre el Centro Interactivo de los Conocimientos, que incuba al MIM, el Museo Interactivo de la Astronomía y el Bosque Adriana Hoffmann, entre otros espacios, será parte del Festival de las Ciencias, que por quinto año consecutivo organiza el Ministerio de Ciencia en alianza con Fundación Encuentros del Futuro (FEF). Esta vez el escenario será el Pueblito Las Vizcachas y los dos primeros días la actividad estará dirigida a estudiantes de colegios de comunas cercanas, mientras que el sábado 7 y domingo 8 la entrada es abierta a público general y gratuita, entre 10:00 y 18:00 horas.
En la actividad estarán presentes algunos módulos interactivos como las clásicas Burbujas, Pixélate, Camina por la Línea y Bailarín, además de shows del MIM Móvil (15.00 y 16.30 horas), que es un camión cargado de experiencias científicas y artísticas, y el taller Ciencia en la Oscuridad (11.30, 12.00 y 12.30 horas).
“La divulgación de la ciencia es clave en una sociedad y también es muy necesario que existan espacios donde ésta se practique desde la alegría, la interacción y el arte, que son estrategias amplificadoras que permiten abrir una puerta amable hacia el conocimiento. Entonces desde el museo estamos muy contentos de ser parte de este encuentro ciudadano y convocar a participar de estas actividades en las que celebramos a la ciencia”. Expresó Enrique Rivera, director del Museo Interactivo Mirador.
El Festival de la Ciencia invita a adentrarse en los misteriosos fenómenos que suceden en el mundo que nos rodea, desde la gravedad y el movimiento, hasta la percepción y la ilusión. Además descubrirán que tanto en el circo como en la ciencia, el ensayo, el error y el trabajo en equipo son ingredientes esenciales para lograr experiencias increíbles y el anhelado aprendizaje. La conexión entre estas dos disciplinas revela cómo la creatividad y la investigación comparten un método para dar vida a emocionantes actuaciones circenses y sus relatos científicos.
“En esta nueva edición del Festival de las Ciencias quisimos destacar y rescatar los conocimientos de cada territorio. Por eso, por primera vez, estamos en todas las regiones de Chile. Y lo más importante: cada región diseñó sus contenidos, armó sus actividades, hizo su propia cartelera. Maipo desarrolla conocimientos y ciencia distintos a Maule y distintos a Aysén, y esa es la mayor riqueza que tenemos. Esa diversidad es el motivo de celebración de esta fiesta nacional, pública y gratuita que convocamos cada año desde el ministerio”, explicó la Ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry.
Para el vicepresidente ejecutivo de Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi, esta actividad tiene un rol importante en la formación de niñas, niños y adolescentes: “Tenemos una crisis gigantesca en la educación, y por lo tanto, nuestra participación en FECI es una experiencia que quiere validar otras alternativas para disputar la atención, la belleza, lo lúdico, lo creativo de niñas, niños y adolescentes. Es fundamental entregar esta experiencia como práctica a profesores y profesoras para que sus estudiantes puedan aprender, leer, tener pensamiento crítico y pensamiento creativo a través de este tipo de iniciativas”.
En paralelo se montará una feria de atracciones y talleres que buscarán ahondar en la virtuosa relación de arte y ciencia, entre las que destacan nuestro MIM Móvil, el maravilloso mundo de la nanociencia liderado por el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia; la Nanotecnología (CEDENNA); la Corporación Santiago 2023, encargada de la realización de los juegos Panamericanos y Parapanamericanos, quienes realizarán actividades inclusivas y distintos talleres de malabares, equilibrio y fuerza donde las y los más jóvenes podrán conocer la física y matemáticas involucradas en estos actos.
Germán Codina, alcalde de Puente Alto agrega que: “Como Municipalidad de Puente Alto nos enorgullece trabajar incansablemente para que nuestros vecinos puedan superar constantemente barreras, incluso aquellas que a veces impone la distancia de los más importantes centros científicos y culturales. En esta ocasión recibimos una gran iniciativa, que permitirá a nuestros niños, niñas y jóvenes disfrutar y aprender en un espacio lúdico y de gran belleza natural como es nuestro Pueblito de las Vizcachas. Educar en ciencias tiene un objetivo que va mucho más allá de formar científicos. Permite entregar herramientas de una forma entretenida de cómo aprender ciencia y física, con una actividad tan nacional como es el circo”.
De acuerdo a la embajadora de Futuristas, Anabelee Araneda, el Congreso Futuro para niñas, niños y adolescentes “es sumamente importante que existan eventos como Circo y Ciencia en el FECI, no tanto por hacer que más niñas y niños sean científicos, sino que por las habilidades que entregan las ciencias. Sobre todo en esta nueva era digital donde existe tanta desinformación, se necesita un desarrollo y pensamiento crítico, y eso te lo entregan las habilidades científicas. Por lo mismo necesitamos acercar la ciencia a los niñas y niños, necesitamos que se interesen más para que ellos mismos puedan diseñar soluciones innovadoras para las distintas problemáticas que están surgiendo en sus comunidades”, concluyó la también vocera y coordinadora de la RM en Tremendas.
Circo y Ciencia recibirá público de todas las edades los días 7 y 8 de octubre de 10:00 a 18:00 hrs en el Pueblito de Las Vizcachas ubicado en Camino a San José de Maipo 05109, Puente Alto.
Esta actividad es ejecutada por Fundación Encuentros del Futuro y cuenta con el apoyo del Museo Interactivo Mirador, Municipalidad de Puente Alto, Corporación Santiago 2023, el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología y Fundación Tremendas.