Escuela mediación nota Escuela de Mediación MIM keyboard_arrow_left Volver
Escuela de Mediación MIM

¿Qué es la Escuela de Mediación MIM?

Este año el MIM inició un nuevo modelo de relación con las y los visitantes, a través de la creación de la Escuela Mediación, que tiene por objetivo formar a profesionales de distintas especialidades del mundo del arte, pedagogía o ciencia; en estrategias de mediación entre el público y los módulos interactivos; y a la vez enriquecer la experiencia de estudiantes y familias que nos visitan.

Durante un año se formará un grupo de jóvenes recién egresados para aprender sobre mediación desde la práctica y a través de proyectos, sobre aspectos fundamentales de cómo mediar con distintos tipos de público. Tendrán una formación general en museos, educación en museo, características de los visitantes, técnicas de manejo de voz, expresión corporal, temáticas vinculadas con la naturaleza, a las ciencias y las artes para que desde ese horizonte curatorial puedan desarrollar sus proyectos de trabajo en mediación.

Esta escuela considera también a profesionales del área de Educación del Museo, que también complementarán su formación en este proceso como base del equipo de Mediación del MIM.

 

Conversa, pregunta y profundiza

Al equipo de Mediación lo reconocerán por su credencial con correa roja, a quienes podrás consultar, preguntar, profundizar y apoyarte con explicaciones para acercarte aún más a la ciencia, el arte y la tecnología en las salas y módulos; o en las distintas activaciones, talleres y  otras instancias que el MIM tiene para sus visitantes.

Te invitamos a interactuar, a preguntar, a conversar para que en conjunto tu visita, si así lo deseas, sea más provechosa.  Recuerda que MIM es de recorrido libre y tu visita comienza donde tú quieras que esta ocurra.

  

Intercambiar y construir conocimientos

La idea de mediación en el Museo no es ajena. Desde el año 2000 el MIM tuvo un área dedicada a apoyar la visita en distintos aspectos, modalidad que a lo largo de los años ha variado en la forma en cómo se realizan estos apoyos y también quién lo realiza.

Este año, se propone retomar la mediación en el MIM, desde un trabajo más profundo denominado andamiaje conceptual, que busca facilitar en las visitas los espacios de apoyo de contenidos que permitan entender de mejor forma los módulos y los fenómenos y conceptos científicos, artísticos y culturales asociados.

Una de las herramientas claves en esta mediación es la conversación entre visitante y mediador (a), que permita el intercambio de conocimientos a la vez que la coconstrucción del mismo. La conversación es la actividad humana por naturaleza, sin necesidad de contar con conocimientos o experiencias previas se puede invitar a la imaginación e incentivar a la curiosidad mediante preguntas gatillantes desde la experimentación, que construyen el diálogo diverso y la participación desde el escenario museo.

El mediador o mediadora es la presencia humana, cálida, cercana, que orienta, despeja dudas, invita a descubrir, a experimentar y a generar relaciones y comprensiones de fenómenos científicos, ideas, conceptos artísticos, relaciones en arte y ciencia y sobre todo le provea la posibilidad al visitante hacerse parte de los temas críticos para la sociedad, donde todas las opiniones cuentan. Los y las mediadoras estarán en apostados en puntos clave del circuito tanto dentro como en el Parque con las distintas experiencias que visitantes pueden conocer y disfrutar.