Martes 17 de octubre de 2023.- El Centro Interactivo de los Conocimientos (que reúne al Museo Interactivo Mirador, el Museo Interactivo de la Astronomía y el Bosque Adriana Hofmann, entre otros espacios), rindió homenaje al Premio Nacional de Ciencias Exactas 2023, Jaime San Martín, en un evento que se llevó a cabo este martes 17 de octubre a las 12:00 horas, en el Paseo de la Ciencia del museo.
En la jornada, el científico sumó una placa con su nombre en una escultura que reúne a estos hombres y mujeres que han hecho un gran aporte al país y al mundo, desde esta rama del conocimiento. “Fue una ceremonia espectacular, muy agradecido con el MIM y con todos y todas las participantes, es una ceremonia hermosa que me llegó muy profundamente”, contó un emocionado Jaime San Martín.
La actividad contó con la presencia de la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aysén Etcheverry, familiares del homenajeado, científicos y científicas, profesores, vecinos y estudiantes de enseñanza básica y media de dos colegios Tecno Sur y Malaquías Concha de La Granja; todos quienes pudieron conocer más de los trabajos de este destacado investigador, así como los episodios de su vida que los llevaron a dedicarse a la ciencia y sus reflexiones sobre temas a los que ha dedicado gran parte de su carrera.
Este evento, que se realiza por noveno año consecutivo en el MIM, busca también motivar a niños, niñas y jóvenes con la ciencia, para que sientan que es cercana, que se vincula con su vida cotidiana y que no está separada de otras disciplinas como la historia o el arte.
“Es muy importante este tipo de reconocimientos, porque el conocimiento que han producido estos científicos puede reverberar en un museo como este; pero como bien sabemos, si ese conocimiento solo se queda en la infraestructura de este lugar y no impacta en la curiosidad de los estudiantes, para que investiguen o desarrollen saberes que tienen que ver con nuestro contexto actual, no sirve de nada”, indicó Enrique Rivera, director ejecutivo de la Fundación Tiempos Nuevos (MIM).
El Premio Nacional de Ciencias Exactas fue otorgado a Jaime San Martín considerando su excelencia, el reconocimiento internacional en el área de las probabilidades y sus resultados matemáticos que han dado un nuevo marco teórico para una serie de otras disciplinas científicas. Asimismo, se evaluó su destacada capacidad para formar matemáticos y su liderazgo en la creación de infraestructura a nivel nacional.
“Romper esta idea de que la ciencia es algo lejano, que ocurre solo en los laboratorios, es algo fundamental; y poder tener esta actividad del profesor San Martín con alumnos de colegios, apunta precisamente a eso, a entender que la ciencia es cercana, que está en nuestro día a día, que tiene que ver con las decisiones que tomamos, eso creo que se logró de manera muy exitosa hoy día”, declaró la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aysén Etcheverry.
San Martín es ingeniero civil matemático de la Universidad de Chile, máster y doctor en Estadísticas de la Universidad Purdue en Estados Unidos, y es profesor titular del Departamento de Ingeniería Matemática de la FCFM, investigador del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y director científico del Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC).
Se ha destacado su trayectoria y su obra en el área de la Teoría de las Probabilidades, sus conexiones con el análisis de ecuaciones diferenciales parciales, la Teoría de Potencial Discreta y el Álgebra Matricial. En la actualidad encabeza una red latinoamericana en la exploración de grandes bases de datos de ciencias, conocido como “big data”, tema que es uno de los mayores desafíos contemporáneos.