cursos verano nota MIM armó una verdadera escuela de verano para profesores keyboard_arrow_left Volver
MIM armó una verdadera escuela de verano para profesores

Varias actividades de perfeccionamiento gratuitas, ofrece el Museo Interactivo Mirador (MIM) a profesores y educadoras de párvulos este verano, las que buscan llevar a la sala de clases una mirada de la ciencia más lúdica e interactiva.

La charla interactiva “Microbios: amigos y rivales” se llevará a cabo en el museo el 14 de enero, entre las 14:30 y 18:00 hrs., y aquí los docentes no solo podrán conocer un enfoque distinto para acercar el mundo de los virus, bacterias, hongos y vacunas a sus alumnos, sino que también tendrán la posibilidad de conocer la nueva sala MicroVida, inaugurada hace pocos días y que busca mostrar que si bien algunos microorganismos son muy peligrosos, muchos otros son nuestros aliados, al punto que no podríamos vivir sin ellos.

Carolina Saavedra, bióloga ambiental del MIM, Magister en Ciencias Biológicas y Postítulo en Desarrollo Internacional de la Universidad de Chile, será la relatora de este curso, quien además invitará a realizar algunas actividades experimentales relacionadas con la temática que los convoca.

Actividad disponible


Charla Presencial
Microbios: amigos y rivales

  • Fecha: viernes 14 de enero de 2022
  • Horario: de 14:30 a 18:00 hrs. Incluye pausa de café y presentación de la nueva Sala Microvida
  • Fecha de cierre de postulaciones: lunes 10 de enero de 2022
  • Lugar: Museo Interactivo Mirador, Punta Arenas 6711, La Granja.
  • Perfil destinatario: Docentes dicten el curso de Ciencias Naturales desde 6° básico a 2° medio en colegios dependientes del Estado; Profesores de EM Biología; y Docentes de EM que impartan las asignaturas de:
    • Ciencias para la Ciudadanía
    • Biología de los Ecosistemas
    • Biología Celular y Molecular
    • Ciencias de la Salud
  • Ficha de pre-inscripción:

Postula Aquí


Cabe mencionar que la postulación será confirmada por el MIM y la inscripción no significa aceptación. Además, cada una de estas instancias educativas tiene un cupo máximo de 30 participantes.

Actividades realizadas

  • Taller “¿Para qué nos sirve la Matemática?”
  • Curso “¿Para qué nos sirve la Matemática?”
  • Curso “Preguntar para enseñar, preguntar para aprender: el desafío de las buenas preguntas en clases de ciencias”
  • Curso “Del Sistema Solar al aula, un viaje desde la experiencia MIM”
  • Curso “Despertando la curiosidad: enseñar y aprender ciencia en Educación Parvularia desde la experiencia MIM”

*La imagen de portada es referencial, fue tomada antes de la pandemia de COVID-19