Santiago, 18 de mayo de 2023.- El vínculo entre la música y la tecnología es indisoluble, han estado acompañadas desde siempre. Kraftwerk, banda alemana que nació en los años 70, y que ha unido como nadie ambos mundos, se presentará el próximo jueves en Chile. A días de su concierto, el Centro Interactivo de los Conocimientos llevará a cabo en el Museo Interactivo Mirador (MIM) una charla-conversatorio sobre esta legendaria agrupación que algunos llaman «los Beatles de la electrónica».
La actividad, denominada “Música y hombres-máquina antes de la IA”, es gratuita y cuenta con 100 cupos disponibles, se llevará a cabo el miércoles 24 de mayo a las 16:00 horas en el MIM y requiere inscripción previa AQUÍ, hasta agotar los cupos disponibles. Entre quienes asistan se sortearán 4 tickets dobles para disfrutar del concierto de Kraftwerk, organizado por DG Medios.
La charla contará con dos panelistas expertos en música: Marisol García, periodista especializada, investigadora independiente y autora de varios libros sobre música chilena (el más reciente, Al estilo Pánico. Música y manifiesto, 2023); y Luis Felipe Saavedra, periodista y músico (The Ganjas, Los Días Contados), investigador independiente que actualmente está preparando un libro sobre electrónica en Chile.
En la instancia podrán conocer más de la propuesta de Kraftwerk, considerados los padres de la electrónica, en torno a la unión entre arte y la tecnología, intersección que el museo está nutriendo en la actualidad, y que de hecho los llevó a patentar sus desarrollos, como filtros de voz (Robovox), baterías electrónicas, diversos secuenciadores como el Synthanorma y hasta la app para móviles Kling Klang Machine No1 (lanzada en 2011), que genera música algorítmicamente y a voluntad del usuario.
Quienes asistan tendrán la posibilidad de conocer en profundidad a una de las bandas más singulares que han existido y pionera en llevar la música electrónica a las masas. Y es que desde su formación en 1970, Kraftwerk entregó no sólo otro tipo de sonido sino también una manera por completo diferente de entender conceptos tales como la autoría, la promoción, el vínculo entre música e imagen, la vanguardia pop y el vínculo entre quienes hacen la música y los instrumentos de los que se valen; en su caso, las máquinas y programaciones.
Kraftwerk parece venir del futuro, con trajes sacados de una novela distópica, a medio camino entre Blade Runner y los maestros de la Robotecnia; pero hoy, en el futuro de ese pasado de los 70, en que la música digitalizada es la norma y nuestras dudas las puede responder la inteligencia artificial ¿Cómo explicar que esta banda siga vigente? Es una de las preguntas que serán respondidas en la charla de este miércoles en el MIM.