Más de 480 niños y niñas de las escuelas de Melipilla participaron este martes 24 de mayo en la presentación que el camión con experimentos y demostraciones “MIM Móvil”, realizó en la comuna de forma gratuita, con el objetivo de acercar experiencias culturales y científicas a los vecinos y vecinas.
El camión del Museo Interactivo Mirador (MIM), cuya presencia en la zona se concretó gracias a la colaboración de la Municipalidad de Melipilla y la Corporación Municipal, realizó tres presentaciones durante la jornada, a las 10:30, 12:30 y 14:30 horas.
La alcaldesa Lorena Olavarría Baeza, se refirió a la importancia de acercar lo científico a los niños y niñas de Melipilla: «Valoramos profundamente la oportunidad que nos da el MIM móvil de acercar la ciencia y el conocimiento a los niños, niñas y adolescentes de comunas periféricas como Melipilla y de sectores rurales como Huechún. Sabemos que los niños, niñas y adolescentes se han visto fuertemente afectados por la pandemia en el acceso a la educación y su proceso de socialización producto del encierro, por eso actividades como esta facilitan el aprendizaje y fortalecen el desarrollo de las habilidades científicas».
Esta iniciativa busca acercar la cultura y la ciencia a personas que viven en sectores rurales, quienes tienen menos acceso a este tipo de instancias educativas; para lo cual se prepararon distintos experimentos que abordaron disciplinas como Física, Biología o Química.
Pudieron apreciar cómo un líquido cambia de color instantáneamente, en lo que pareciera ser un acto de magia, pero que tiene una explicación científica; un efecto visual a partir de una foto que al invertirla pareciera ser otra persona, dejando en evidencia algunas particularidades de nuestro cerebro; o un truco científico para inflar una bolsa con un solo soplido, gracias al famoso principio de Bernoulli.
“Fue una muy buena actividad, divertida y aprendí hartas cosas de la ciencia”, comentó una de las estudiantes de la Escuela; mientras que su profesor indicó que “es maravilloso que el MIM se pueda acercar a las comunidades escolares, sobre todo como estas, donde los niños y niñas no tiene acceso a este tipo de actividades, que además son gratuitas”.
El “MIM Móvil” tiene 10 metros de largo, pesa 12 toneladas y fue modificado para desplegar un escenario, desde donde se realizan sorprendentes experimentos para despertar el asombro, motivar el interés por la ciencia y a la vez ser un aporte en la descentralización de la cultura en el país.
Si bien el MIM ha recorrido todas las regiones del país con muestras itinerantes desde el año 2000, gracias a su programa “MIM en tu región”; esta es la primera vez en su historia que desarrolla una modalidad capaz de llevar ciencia entretenida a lugares alejados o de difícil acceso, a personas que en su mayoría nunca han vivido una experiencia similar o no han tenido la posibilidad de visitar el museo en Santiago.