Header Astro_IT MIM prepara nueva muestra viajera sobre Astronomía keyboard_arrow_left Volver
MIM prepara nueva muestra viajera sobre Astronomía

Actualmente el MIM está desarrollando una nueva exposición itinerante, esta vez con una temática contingente y necesaria para el país: la Astronomía.
El proyecto busca reforzar la oferta de muestras viajeras del museo, dotándolas de un contenido esencial para la ciencia nacional, con la finalidad de motivar y despertar la curiosidad de estudiantes y familias con distintas temáticas relacionadas con el estudio del Universo.
La exhibición, que se encuentra en proceso de producción, si bien está inspirada en Túnel Universo del MIM, la mayor muestra de astronomía interactiva de Latinoamérica, sus módulos fueron creados especialmente para llegar a distintos rincones de Chile y propone una experiencia distinta a la que se puede vivir en el museo en Santiago.

Recorrerá el país en forma gratuita motivando y entusiasmando con la astronomía a estudiantes y familias de regiones.

La nueva exposición se suma a El Despertar de los Sentidos y Percepción de los Sentidos, que cada año visitan en forma gratuita distintas ciudades de regiones, con el fin de descentralizar la cultura científica y dar acceso igualitario a todas y todos los chilenos a experiencias relacionadas con la ciencia.
Uno de los desafíos más grandes que enfrenta esta área es encontrar lugares que respondan a los requerimientos de espacio y técnicos que demandan las exhibiciones, que se quedan por cerca de un mes en los distintos lugares de destino. Entre ellos están la necesidad de que la muestra esté a nivel calle, es decir, no en un segundo piso; que no tengan escalones para montar los módulos, que las puertas de acceso sean lo suficientemente grandes para poder ingresarlos o que cumplan con ciertas condiciones eléctricas, entre muchos otros.
Si bien cada muestra viajera tiene una ceremonia de inauguración, con discursos de autoridades, actos artísticos y presencia de la prensa, la cual es coordinada entre el área de Comunicaciones del museo y la contraparte en región; en realidad el trabajo parte mucho antes. Cada exposición toma un período de varios días de preparación, que incluye el montaje (y posterior desmontaje) y la capacitación de asistentes de museo provenientes de la zona, quienes se encargan de la exposición durante las semanas que está alojada en su ciudad.

Pero el esfuerzo vale la pena. Más de 2 millones de personas de regiones han visitado en forma gratuita alguna exhibición del MIM, gatillando reflexiones, generando preguntas y quizás motivaciones en torno a la ciencia en niños y niñas, que por razones geográficas o económicas les imposibilita viajar a Santiago a conocer algo sorprendente, algo que nunca habían visto. De hecho, en algunas muestras hay visitantes habituales, que llegan incluso varias veces durante el día, tal vez porque saben que pasará tiempo antes de volver a ver al MIM en su ciudad.

Otro aspecto del trabajo de Itinerancias es la mantención, mientras funcionan las muestras pueden ocurrir desperfectos u otro tipo de situaciones con algunos módulos interactivos. Cuando eso pasa se evalúa la necesidad de viajar a resolver el problema para que la muestra pueda funcionar normalmente. Uno de los sucesos más extremos sucedió en Coyhaique, cuando se debió montar la exposición en una ciudad que en ese momento estaba completamente cubierta por la nieve.