dia museos portada MIM se suma a los festejos de los 50 años de la “Mesa de Santiago” keyboard_arrow_left Volver
MIM se suma a los festejos de los 50 años de la “Mesa de Santiago”

Hace justo 50 años, en mayo de 1972, ocurrió en Chile un hito sin precedentes en el ámbito de los museos: La “Mesa redonda sobre el desarrollo y el papel de los museos en el mundo contemporáneo», que por esos años fue un gran acontecimiento para las instituciones encargadas de mantener viva la cultura en el mundo.

Cinco décadas después y como derivada del Día Internacional de los Museos, que se celebra cada 18 de mayo, la UNESCO, ICOM Chile y otras instituciones, entre ellas el Museo Interactivo Mirador (MIM), se volverán a reunir (esta vez entre el 20 de mayo y el 8 de junio) para revisar el legado del encuentro desarrollado en 1972, momento en que se abordarán los desafíos contemporáneos que afrontan estos espacios culturales, con el llamado a reflexionar sobre el rol de los museos en las sociedades.

En este contexto, se desarrollarán una serie de instancias y en particular en el MIM el conversatorio «Diálogo de voces del futuro», el martes 7 de junio, en una actividad que tiene como pregunta central “¿Cómo ayudarían el arte y la ciencia en nuestra relación con el entorno y la naturaleza?” y que tiene por objetivo construir, por medio de la participación de niños, niñas y jóvenes de América Latina, un museo del siglo XXI.

La nueva edición de la Mesa de Santiago, organizada por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), el Comité Chileno de Museos (ICOM Chile), la Universidad de Chile, LAB Museos, la Universidad Austral, el Museo Interactivo Mirador y el Museo Histórico Nacional, busca revisitar la historia e identificar las tendencias actuales y las oportunidades conjuntas de desarrollo en el campo de la museología con participación activa de las comunidades.

Este encuentro cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile (MINCAP), de la Alianza Regional del ICOM de países de América Latina y el Caribe (ICOM-LAC) y del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

 

Programación

El encuentro comenzará el viernes 20 de mayo a las 10:00 horas en la Sala A1 del Centro GAM con la conferencia “La Mesa de Santiago, tareas de ayer y hoy. Su lectura actual”, a cargo de Hugues de Varine, presidente del Consejo Internacional de Museos en 1972, quien dialogará con la museóloga Anamaría Rojas Munera. La actividad contará con la presentación musical de Daniela Millaleo y finalizará con la experiencia “Cómo se recuerda un crimen: UNCTAD III”, en la cual se podrá participar previa inscripción.

Las actividades continuarán en formato virtual el lunes 6 de junio con los paneles “A 50 años de la Mesa Redonda de Santiago de Chile, ¿y ahora qué? Diálogos de experiencias en Latinoamérica y el Caribe” y “Los museos y su vínculo con la educación permanente. Balance y mirada de futuro para América Latina”. El martes 7 de junio se llevará a cabo “Ideologías, utopías y contextos sociohistóricos de la Mesa Redonda de Santiago: del desarrollo al buen vivir” y “Diálogo de voces del futuro”, actividad en la que niños, niñas y jóvenes dialogarán sobre el rol de los museos en el siglo XXI. Finalmente, el miércoles 8 de junio se desarrollará la Cátedra Libre Grete Mostny, en la cual se pondrá el foco en nuevas museologías, comunidades y cambio climático.

Entre los y las participantes internacionales del encuentro destacan: Célio Turino, autor del Programa Puntos de Cultura (Brasil); Gegê Leme Joseph, de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia (Estados Unidos); Cintia Velázquez, de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (México); Ronald Martínez, del Museo Nacional (Costa Rica); Sergio Mosquera, director y fundador del Centro de Memoria Afrodiaspórica (Colombia); Jacques Leenhardt, director de estudios de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (Francia), entre otros.

 

Más información

Todas las actividades serán transmitidas en vivo a través del canal de Youtube de la OREALC/UNESCO Santiago.

El programa y el formulario de inscripción están disponibles en: https://www.museoschile.gob.cl/mesa-redonda-de-santiago