Comprender las ciencias de la Tierra cobra especial relevancia en el actual contexto de crisis climática. Actualmente no solo basta con conocer la composición y dinámica de nuestro planeta, sino que también debemos analizar la relación que como seres humanos tenemos con nuestro entorno.
Como estos temas despiertan gran interés de forma transversal y particularmente en niñas, niños y adolescentes, el Museo Interactivo Mirador (MIM) abrió la postulación al curso “Ciencias de la Tierra: una historia de constantes cambios”, dirigido a profesoras y profesores, el cual se impartirá en modalidad e-learning, siendo una de las últimas actividades del Programa de Formación Continua para Profesores del museo este año.
El curso, que es gratuito y se llevará a cabo en forma virtual, busca entender la relación de los fenómenos naturales y físicos de la Tierra en interacción con la actividad humana, como un sistema complejo, dinámico y cambiante.
Está dirigido a docentes de Educación General Básica que impartan las asignaturas de Ciencias Naturales y/o de Historia, Geografía y Ciencias Sociales; de Ciencias Naturales y de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, activos en aula hasta 2° medio; y profesoras y profesores diferenciales que realicen codocencia en PIE.
Solo podrán postular educadores y educadoras de establecimientos dependientes del Estado y de la región Metropolitana, ya que deben retirar materiales que les proveerá el museo para el desarrollo del curso.
Se ejecutará desde el lunes 24 de octubre al martes 8 de noviembre, y el cierre de las postulaciones es el martes 18 de octubre. Para postular deben completar la ficha en forma virtual en el siguiente (PINCHE AQUÍ)
Cabe destacar que el envío del formulario de inscripción no asegura la aceptación al curso y se enviará un correo para dar notificación de la matrícula de docentes que sean seleccionados
Esta nueva instancia de perfeccionamiento docente tiene el objetivo de explicar y modelar algunos fenómenos asociados al dinamismo de la Tierra, caracterizar y explicar el Sistema Climático, sus componentes, causas y efectos actuales y futuros, y experimentar con actividades aplicables al aula que integran lo lúdico, la interactividad y fomenten la exploración autónoma durante el aprendizaje.
Esta propuesta incluye fundamentos teóricos presentados de manera interactiva que, además de ser interiorizados, van acompañados por actividades para que sean experimentados y evidenciados por los docentes. De esta forma, se facilita la transferencia de los aprendizajes al aula.
-Profesoras y profesores de EGB que impartan las asignaturas de Ciencias Naturales y/o de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
-Profesoras y profesores de las asignaturas de Ciencias Naturales y de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, activos en aula hasta 2do año.
-Profesoras y profesores Diferenciales que realicen co-docencia en PIE.
*Solo docentes de la Región Metropolitana.
*Se informará la fecha para el retiro del set de materiales que conlleva la realización del curso, en dependencias del MIM.
*El envío del formulario de inscripción no asegura la aceptación al curso.
*Se enviará un correo para dar notificación de la matrícula de docentes que sean seleccionados.