La capacidad de preguntar es algo que caracteriza a los seres humanos y es clave para el desarrollo de la cultura y la ciencia. Dada la importancia de este tema en las salas de clases, es que el MIM abrió las postulaciones al nuevo curso gratuito para docentes “Preguntar para enseñar, preguntar para aprender: el desafío de las buenas preguntas en clases de ciencias”,
La iniciativa, que es impulsada por el Programa Nacional de Formación Continua para Profesores del MIM, se llevará a cabo a través de la plataforma e-learning del MIM entre el 27 de septiembre y el 8 de octubre de 2021. El cupo es de 40 docentes y está dirigido a profesores de EGB y media (ver postulaciones). Además, se les entregará un set de materiales necesarios para el curso, que deberán retirar en el museo.
Las postulaciones se realizan vía online mediante un formulario de preinscripción y se priorizará la participación de docentes de establecimientos subvencionados.
Esta nueva instancia educativa busca ofrecer un espacio de reflexión sobre las prácticas docentes desde múltiples líneas de acción: el uso de preguntas en el discurso del profesorado en clases de ciencias, su identificación y análisis; la enseñanza para la formulación de preguntas investigables del estudiantado, el diseño de preguntas fundamentales de las disciplinas para orientar la secuenciación de contenidos, y la clasificación y diseño de las mismas en clases de ciencias, entre otras.
Tal espacio de desarrollo profesional está anclado en el Modelo Educativo MIM, cuyas claves se fundamentan en la exploración autónoma, lo lúdico entendido como el goce y la diversión por aprender, y la interactividad que conlleva la experimentación, aspectos que permean la metodología utilizada para impartir el presente curso.
Con todo lo anterior, este nuevo curso del MIM se alinea con la tarea y desafíos que implican los cambios impulsados por Mineduc, ofreciendo propuestas de actividades formativas para el desarrollo docente, con foco en la Didáctica de la Ciencia para docentes que imparten la asignaturas científicas con necesidades de actualización frente a las demandas y desafíos actuales del curriculum de nuestro país.
Del mismo modo, se fundamenta en los principios orientadores propuestos en el Marco de la Buena Enseñanza, especialmente en lo relativo a Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes (2003), donde se enfatiza la importancia del compromiso del profesor con los alumnos al presentar actividades o situaciones de aprendizaje que incluyan recursos o materiales educativos de apoyo, y que sean significativos para ellos y ellas.
El curso está dirigido a:
-Profesores de EGB en ejercicio activo que hagan la asignatura de Ciencias Naturales
-Profesores de Ciencias Naturales que ejerzan entre 5° básico y 2° medio
-Profesores de Química EM (7° a 4° medio)
-Profesores de Física EM (7° a 4° medio)
-Profesores de Biología EM (7° a 4° medio)
-Todos deben ejercer en establecimientos dependientes o subvencionados por el Estado (PS, Municipales, SLEP)
Link de postulación:
https://formulario.mim.cl/inscripcion.php?id_curso=89
Para mayor información, descarga el programa del curso.
* Las postulaciones, que no garantizan matrícula, cierran el 21 de septiembre o hasta agotar los cupos disponibles.
*Se priorizarán solicitudes de docentes de establecimientos subvencionados por el Estado.
*No se aceptarán postulaciones de docentes que no cumplan con perfil destinario curso, fuera de plazo o incompletas.
*Dado que los cupos son limitados se confirmará por e-mail a los docentes cuyas postulaciones han sido aceptadas.