https://vtr.com/content/pdf/informe-radiografia-digital-vtr-febrero-2023.pdf
Hoy viernes 24 de febrero, el Museo Interactivo Mirador fue el lugar escogido para conocer la sexta versión de la Radiografía Digital de Niños, Niñas y Adolescentes, desarrollada por Criteria para ClaroVTR, que se realizó a 1.000 personas entre los 8 y 17 años que habitan las principales ciudades de las zonas norte, centro y sur de Chile.
En esta actividad se contó con la presencia de la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, gerenta de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de ClaroVTR, Cyntia Soto, y Paolo Mefalopulos, Representante de UNICEF Chile, junto a Enrique Rivera, director ejecutivo del MIM, que ofició como maestro de ceremonia de la actividad.
El estudio se aplicó en diciembre de 2022 y los resultados dejaron en evidencia que el perfil de este grupo etario ha cambiado en materia digital luego de la pandemia.
En ese contexto, disminuyó el tiempo de conexión de más de 4 horas de lunes a viernes respecto al año anterior – de 40% bajó a 31%- pero se aprecia que los fines de semana los niños, niñas y adolescentes pasan más tiempo conectados (48% declara que está en internet más de 4 horas al día).
Por otro lado, el tiempo de recreación al aire libre el fin de semana es de solo una hora para los menores entre 13 y 17 años, y de dos a tres horas para los niños y niñas entre los 8 y los 12 años. Además, el 58% dice que hace más actividades presenciales de las que hacía antes de la pandemia.
El director ejecutivo del MIM, Enrique Rivera, señaló que “estos datos nos ayudan a comprender la necesidad de componer una política de cultura digital en Chile y, como desde el Estado, se pueden desarrollar marcos regulatorios para que el uso ético de internet y de las redes sociales comience a ser uno de los puntales en el contexto de la revolución digital”.
Para mayor información sobre este estudio, te invitamos a ver el documento que se encuentra aquí y más abajo, el video del desarrollo de la actividad.