Curso |
Séptimo Básico |
Tema del recorrido |
Comportamiento de los gases |
Descripción del recorrido |
La ecuación de los gases ideales establece una relación directa entre variables como la presión, volumen, temperatura y número de partículas, permitiéndonos estudiar su comportamiento. Los gases se caracterizan por el movimiento libre de las partículas que lo componen, permitiendo ocupar el volumen que se les establezca. Dentro de dicho volumen, es posible estudiar distintas propiedades. |
Lista de módulos |
|
Grano de polen – Sala Energía |
En este módulo se puede observar por analogía, el movimiento de las partículas que componen un gas. Este movimiento puede ser asociado con la variable termodinámica de la temperatura. También podemos relacionar este movimiento y las colisiones de las partículas, a la energía del sistema. |
|
Preguntas para el alumno: |
¿Cómo se mueven las pelotitas? ¿Con qué estado de la materia asocias ese movimiento? |
¿Qué ocurre cuando las bolitas colisionan? |
|
|
Brazo de aire – Sala Fluidos |
Un potente ventilador expulsa aire a gran velocidad a través del cono. El aire proyectado logra elevar una pelota a partir de una combinación de fenómenos (efecto Coanda y Efecto Bernoulli). |
Por un lado, la pelota levita venciendo la atracción gravitatoria, y por otro, se mantiene dentro del flujo de aire. |
|
Preguntas para el alumno: |
Experimenta la fuerza con la que empuja el aire, cubriendo parcialmente la salida del cono. ¿Qué sucede? |
¿Influye la forma del cono en cómo sale el aire? ¿Qué crees? |
|
|
Globo aerostático – Pasillo central |
El funcionamiento del globo aerostático se basa en las propiedades de gas ideal del aire. Al aumentar la temperatura del gas dentro del globo, este aumenta su volumen, es decir, las partículas se van a separar más entre ellas. De este modo la densidad del gas disminuye y por principio de Arquímedes, va a subir. |
|
Preguntas para el alumno: |
¿Qué le pasa al aire al interior del globo? |
¿Por qué el globo sube? ¿Qué hace al globo bajar? |
Si le agregamos masa a la parte inferior del globo, ¿cómo podríamos hacerlo subir nuevamente? |
|
|
OA relacionados |
Química – OA 13 |