La energía es fundamental en la actualidad, se puede decir que el mundo que conocemos existe gracias a ella. Pero también puede tener sus efectos negativos para el planeta. Interactúa en este espacio compuesto por una serie de módulos que presentan diferentes tipos y fuentes de energía. Experimenta y reflexiona sobre su importancia e introdúcete en las energías renovables.
El viento es energía limpia. Al hacer girar los aerogeneradores la transforman en electricidad para una ciudad miniatura.
Con una lupa deberás aumentar la intensidad de la luz para provocar que los insectos fotovoltaicos se muevan.
Esta es una obra de arte creada por George Rhoads, donde se puede apreciar cómo la energía se transforma.
Pedaleando puedes transformar la energía mecánica en eléctrica. Lo verás cuando se enciendan los artefactos a tu alrededor.
ciencias, la astronomía no puede experimentar directamente con sus objetos de estudio. Debe sacar la mayoría de sus conclusiones a partir de lo que es posible observar. En este espacio ubicado en el segundo piso se presentan las características de la luz que permiten inferir información física de los objetos astronómicos, como su composición y desplazamiento. Acá podrás experimentar con cómo se ven distintos objetos si se visualizan con diversas longitudes de onda, como ultravioleta o rayos X; o experimentar con el Efecto Doppler, que explica el cambio de color de una fuente de luz debido al movimiento relativo de esta. Por ejemplo, si una estrella se acerca, su luz se hace más azul de lo normal. Si se aleja, más roja.
...l Universo que conocemos tuvo un origen y ha evolucionado en el tiempo. Para eso generamos las conexiones que permitan a cada visitante reconocer la historia del Universo como su propia historia y también busca dar cuenta de su expansión acelerada y la gravedad desde el punto de vista de la relatividad general. Podrás averiguar por qué la gravedad no es realmente una fuerza, qué es un agujero negro comprobando que es imposible escapar de él, por qué la luz no siempre viaja en línea recta o por qué el Universo se hace cada vez más grande. También podrás interactuar con un panel móvil con la historia del cosmos, pero comprimida en un año calendario.
...stancias museográficas. La primera busca situar al Sistema Solar dentro de la Vía Láctea, dando a conocer sus características generales (composición) y particulares (forma espiral y dinámica estelar). En la segunda se presenta cómo nuestra galaxia se relaciona con el resto de las galaxias: el universo extragaláctico. Te sorprenderás con la ubicación del Sistema Solar dentro de la Vía Láctea y con las gigantescas distancias y tamaños en el Universo. También podrás hacer un viaje por nuestro “vecindario” y conocer a algunos de los lugares más sorprendentes, entre ellos Andrómeda, una galaxia espiral similar a la nuestra.
...