Acá podrás aprender a aprender. Aunque suene como un trabalenguas, tiene mucha lógica. Y es que acá responderás una de las preguntas más elementales sobre los seres vivos: ¿cómo aprendemos? Esta capacidad nos permite desarrollarnos de la mejor forma posible en nuestro ambiente y sobrevivir. Aquí pondrás a prueba tus sentidos, memoria y curiosidad, para descubrir las propiedades, funcionamiento y evolución del sistema nervioso de animales y seres humanos.
Este taca taca es muy especial: Está al revés. La buena noticia es que tu cerebro es capaz de aprender una nueva forma de jugar. Cuidado con los autogoles.
Deberás coordinarte con tres personas para lograr un objetivo nada de fácil: llevar una pelota por medio de brazos mecánicos y depositarla en un recipiente.
Hay algo en esta caja que dice “Curiosidad”. Qué será y por qué meteemos nuestra cabeza ahí dentro... tiene que ver con cómo funciona nuestro cerebro.
El clásico juego Memorice, pero en esta oportunidad con sonido. ¿Será tu cerebro tan eficiente para recordar sonidos como lo es con imágenes?
, la pintura y en el arte en general, encontramos principios científicos. Te invitamos a conocer la interesante relación entre dos mundos que parecen tan opuestos, como el arte y la ciencia, pero que mucho tienen en común. Aquí podrás experimentar de manera entretenida e interactiva con algunos de los principios científicos que se esconden tras el arte y a la vez usar la ciencia y la tecnología para crear e imaginar.
...l Universo que conocemos tuvo un origen y ha evolucionado en el tiempo. Para eso generamos las conexiones que permitan a cada visitante reconocer la historia del Universo como su propia historia y también busca dar cuenta de su expansión acelerada y la gravedad desde el punto de vista de la relatividad general. Podrás averiguar por qué la gravedad no es realmente una fuerza, qué es un agujero negro comprobando que es imposible escapar de él, por qué la luz no siempre viaja en línea recta o por qué el Universo se hace cada vez más grande. También podrás interactuar con un panel móvil con la historia del cosmos, pero comprimida en un año calendario.
...a busca abrir una puerta a un mundo oculto a plena vista, y ayudarnos a comprender la gran incógnita de ¿cómo nos interrelacionamos con el mundo microbiano?, orientando de esta forma los contenidos de la sala, en un relato que nos invita a trasladarnos a una escala microscópica.
¿Qué son los virus? ¿cuál es la diferencia con una bacteria? ¿qué otros microbios nos rodean? ¿son todos peligrosos? Estas preguntas y muchas otras, se podrán responder en esta exhibición.