Aunque a veces cueste creerlo o imaginarlo, en el centro de la Tierra hay mucha actividad. Y es que está casi tan caliente como la superficie de sol, lo que produce constantes efectos en el exterior. Este espacio te permitirá experimentar con lo que ocurre al interior del planeta y sus múltiples fenómenos científicos, que van desde la formación de montañas hasta la generación de terremotos o tsunamis.
Experimenta un terremoto grado 8, como el que se sintió en Santiago en febrero de 2010.
Cuando se mueve el suelo marino, se genera un tsunami. Crea uno y sigue el cuerpo de agua para ver cómo se comporta hasta llegar a la costa.
Comprueba la diferencia entre las ondas primarias y secundarias cuando se genera un sismo.
Descubre cómo se formó geológicamente nuestro país en una pantalla táctil y una serie de recursos visuales.
ciencias, la astronomía no puede experimentar directamente con sus objetos de estudio. Debe sacar la mayoría de sus conclusiones a partir de lo que es posible observar. En este espacio ubicado en el segundo piso se presentan las características de la luz que permiten inferir información física de los objetos astronómicos, como su composición y desplazamiento. Acá podrás experimentar con cómo se ven distintos objetos si se visualizan con diversas longitudes de onda, como ultravioleta o rayos X; o experimentar con el Efecto Doppler, que explica el cambio de color de una fuente de luz debido al movimiento relativo de esta. Por ejemplo, si una estrella se acerca, su luz se hace más azul de lo normal. Si se aleja, más roja.
...ene una importante historia que había que contar. El Paseo de la Ciencia busca homenajear a los Premios Nacionales de Ciencia de nuestro país, apreciando así su contribución y aporte a la sociedad y al conocimiento científico del mundo. Está ubicado en una de las terrazas del museo y contiene un panel con placas conmemorativas de cada uno de estos destacados científicos y científicas. Cada año se va actualizando con las nuevas y nuevos galardonados.
...as matemáticas” o “es que son muy difíciles”. Son algunas de las frases que suelen escucharse, pero la verdad es que todos y todas usamos alguna habilidad matemática en nuestras vidas cotidianas y la encontramos en actividades como la danza, la música, o en nuestro cuerpo y la naturaleza. De todo eso podrán darse cuenta en este espacio del museo que busca acercar esta disciplina de una manera sencilla y entretenida, para motivarlos a interesarse en ella y darse cuenta que es muy, pero muy entretenida.
...