Desde que nacemos somos verdaderos científicos y científicas. Descubrimos el mundo que nos rodea mediante la exploración, impulsados por la curiosidad y a través de nuestros sentidos. Yo Exploro es una sala pensada para niños y niñas entre 2 a 6 años, quienes podrán descubrir distintos fenómenos presentes en su vida cotidiana, pero mediante el juego y en un entorno rico en formas, texturas y colores. Esta experiencia les permitirá organizar mediante el movimiento, sus percepciones, su corporalidad, su autonomía y su identidad.
Este piano gigante donde niños y niñas pueden subirse a crear melodías, es un clásico del MIM. Fue renovado para la nueva sala. ¿Eres capaz de componer una canción mientras caminas por sus teclas?
Es entretenido jugar con tu propia sombra, pero cuando esta tiene múltiples colores, es mil veces más asombroso. Entra a un mundo donde la oscuridad está llena de luz y los colores tienen sonidos.
Una de las cosas más entretenidas es tirar cosas para ver cómo vuelvan… y cómo caen. En este módulo comprobarán qué pasa cuando un pañuelo es impulsado a través de un laberinto de tubos de viento.
Sabemos que los niños y niñas son pura energía. En este espacio de múltiples experiencias podrán desplegar todo ese ímpetu mediante el juego y de paso ir descubriendo el mundo a su alrededor.
s verdaderos científicos y científicas. Descubrimos el mundo que nos rodea mediante la exploración, impulsados por la curiosidad y a través de nuestros sentidos. Yo Exploro es una sala pensada para niños y niñas entre 2 a 6 años, quienes podrán descubrir distintos fenómenos presentes en su vida cotidiana, pero mediante el juego y en un entorno rico en formas, texturas y colores. Esta experiencia les permitirá organizar mediante el movimiento, sus percepciones, su corporalidad, su autonomía y su identidad.
...ncionamiento de un telescopio como herramienta colectora de luz y además comprobar por qué Chile alberga una gran variedad de centros de observación astronómica, que lo hacen un paraíso de la observación. Aquí te mostramos que las constelaciones son una interpretación del cielo y que cada cultura las representa de acuerdo a sus conocimientos previos y comprenderás por qué se usan telescopios para observar el Universo y cómo es su funcionamiento por dentro, entre otras interesantes temáticas.
...ene una importante historia que había que contar. El Paseo de la Ciencia busca homenajear a los Premios Nacionales de Ciencia de nuestro país, apreciando así su contribución y aporte a la sociedad y al conocimiento científico del mundo. Está ubicado en una de las terrazas del museo y contiene un panel con placas conmemorativas de cada uno de estos destacados científicos y científicas. Cada año se va actualizando con las nuevas y nuevos galardonados.
...