Desde que nacemos somos verdaderos científicos y científicas. Descubrimos el mundo que nos rodea mediante la exploración, impulsados por la curiosidad y a través de nuestros sentidos. Yo Exploro es una sala pensada para niños y niñas entre 2 a 6 años, quienes podrán descubrir distintos fenómenos presentes en su vida cotidiana, pero mediante el juego y en un entorno rico en formas, texturas y colores. Esta experiencia les permitirá organizar mediante el movimiento, sus percepciones, su corporalidad, su autonomía y su identidad.
Este piano gigante donde niños y niñas pueden subirse a crear melodías, es un clásico del MIM. Fue renovado para la nueva sala. ¿Eres capaz de componer una canción mientras caminas por sus teclas?
Es entretenido jugar con tu propia sombra, pero cuando esta tiene múltiples colores, es mil veces más asombroso. Entra a un mundo donde la oscuridad está llena de luz y los colores tienen sonidos.
Una de las cosas más entretenidas es tirar cosas para ver cómo vuelvan… y cómo caen. En este módulo comprobarán qué pasa cuando un pañuelo es impulsado a través de un laberinto de tubos de viento.
Sabemos que los niños y niñas son pura energía. En este espacio de múltiples experiencias podrán desplegar todo ese ímpetu mediante el juego y de paso ir descubriendo el mundo a su alrededor.
ncionamiento de un telescopio como herramienta colectora de luz y además comprobar por qué Chile alberga una gran variedad de centros de observación astronómica, que lo hacen un paraíso de la observación. Aquí te mostramos que las constelaciones son una interpretación del cielo y que cada cultura las representa de acuerdo a sus conocimientos previos y comprenderás por qué se usan telescopios para observar el Universo y cómo es su funcionamiento por dentro, entre otras interesantes temáticas.
...guntas de la humanidad está relacionada con la existencia de vida en otro lugar del Universo. En esta área podrás encontrarte con módulos interactivos que abordan la búsqueda de planetas fuera de nuestro Sistema Solar y cuáles son las posibilidades de que alguno de estos sea habitable. Esta temática es abordada en forma transversal dentro del pabellón astronómico, a lo largo de toda la exhibición hay módulos que poseen información astrobiológica, entregando pistas de como, por ejemplo, las lunas del Sistema Solar pueden ser excelentes lugares para buscar vida o como las zonas donde nacen estrellas poseen todos los ingredientes necesarios para dar origen a la vida.
...os fluidos con los líquidos, pero el aire también puede serlo. Acá conocerás todo sobre ellos y te darás cuenta que son sorprendentes, ya que a veces hasta desafían nuestro sentido común. Entre muchas cosas experimentarás con algunos conceptos como la velocidad del viento, las diferencias de presión o la tensión superficial y su relación con la formación de burbujas, que pueden ser envolventes, grandes ¡y gigantes!ompruébalo acá y experimenta para ver qué pasa.
...