Desde que nacemos somos verdaderos científicos y científicas. Descubrimos el mundo que nos rodea mediante la exploración, impulsados por la curiosidad y a través de nuestros sentidos. Yo Exploro es una sala pensada para niños y niñas entre 2 a 6 años, quienes podrán descubrir distintos fenómenos presentes en su vida cotidiana, pero mediante el juego y en un entorno rico en formas, texturas y colores. Esta experiencia les permitirá organizar mediante el movimiento, sus percepciones, su corporalidad, su autonomía y su identidad.
Este piano gigante donde niños y niñas pueden subirse a crear melodías, es un clásico del MIM. Fue renovado para la nueva sala. ¿Eres capaz de componer una canción mientras caminas por sus teclas?
Es entretenido jugar con tu propia sombra, pero cuando esta tiene múltiples colores, es mil veces más asombroso. Entra a un mundo donde la oscuridad está llena de luz y los colores tienen sonidos.
Una de las cosas más entretenidas es tirar cosas para ver cómo vuelvan… y cómo caen. En este módulo comprobarán qué pasa cuando un pañuelo es impulsado a través de un laberinto de tubos de viento.
Sabemos que los niños y niñas son pura energía. En este espacio de múltiples experiencias podrán desplegar todo ese ímpetu mediante el juego y de paso ir descubriendo el mundo a su alrededor.
s verdaderos científicos y científicas. Descubrimos el mundo que nos rodea mediante la exploración, impulsados por la curiosidad y a través de nuestros sentidos. Yo Exploro es una sala pensada para niños y niñas entre 2 a 6 años, quienes podrán descubrir distintos fenómenos presentes en su vida cotidiana, pero mediante el juego y en un entorno rico en formas, texturas y colores. Esta experiencia les permitirá organizar mediante el movimiento, sus percepciones, su corporalidad, su autonomía y su identidad.
...selfies o usamos emoticones?
El museo abrió un nuevo espacio sobre las comunicaciones, donde podrás repasar su historia o reflexionar, a partir de la experimentación, en torno a esta temática tan actual.
Esta exposición es una versión actualizada de una muestra itinerante creada en 2014 y que ahora pasa a formar parte de la oferta permanente del museo.
Son 160 metros cuadrados con 13 módulos interactivos.
...a busca abrir una puerta a un mundo oculto a plena vista, y ayudarnos a comprender la gran incógnita de ¿cómo nos interrelacionamos con el mundo microbiano?, orientando de esta forma los contenidos de la sala, en un relato que nos invita a trasladarnos a una escala microscópica.
¿Qué son los virus? ¿cuál es la diferencia con una bacteria? ¿qué otros microbios nos rodean? ¿son todos peligrosos? Estas preguntas y muchas otras, se podrán responder en esta exhibición.