Está divido en dos instancias museográficas. La primera busca situar al Sistema Solar dentro de la Vía Láctea, dando a conocer sus características generales (composición) y particulares (forma espiral y dinámica estelar). En la segunda se presenta cómo nuestra galaxia se relaciona con el resto de las galaxias: el universo extragaláctico. Te sorprenderás con la ubicación del Sistema Solar dentro de la Vía Láctea y con las gigantescas distancias y tamaños en el Universo. También podrás hacer un viaje por nuestro “vecindario” y conocer a algunos de los lugares más sorprendentes, entre ellos Andrómeda, una galaxia espiral similar a la nuestra.
ncionamiento de un telescopio como herramienta colectora de luz y además comprobar por qué Chile alberga una gran variedad de centros de observación astronómica, que lo hacen un paraíso de la observación. Aquí te mostramos que las constelaciones son una interpretación del cielo y que cada cultura las representa de acuerdo a sus conocimientos previos y comprenderás por qué se usan telescopios para observar el Universo y cómo es su funcionamiento por dentro, entre otras interesantes temáticas.
...a busca abrir una puerta a un mundo oculto a plena vista, y ayudarnos a comprender la gran incógnita de ¿cómo nos interrelacionamos con el mundo microbiano?, orientando de esta forma los contenidos de la sala, en un relato que nos invita a trasladarnos a una escala microscópica.
¿Qué son los virus? ¿cuál es la diferencia con una bacteria? ¿qué otros microbios nos rodean? ¿son todos peligrosos? Estas preguntas y muchas otras, se podrán responder en esta exhibición.
ciencias, la astronomía no puede experimentar directamente con sus objetos de estudio. Debe sacar la mayoría de sus conclusiones a partir de lo que es posible observar. En este espacio ubicado en el segundo piso se presentan las características de la luz que permiten inferir información física de los objetos astronómicos, como su composición y desplazamiento. Acá podrás experimentar con cómo se ven distintos objetos si se visualizan con diversas longitudes de onda, como ultravioleta o rayos X; o experimentar con el Efecto Doppler, que explica el cambio de color de una fuente de luz debido al movimiento relativo de esta. Por ejemplo, si una estrella se acerca, su luz se hace más azul de lo normal. Si se aleja, más roja.
...