Te presentamos cómo el Universo que conocemos tuvo un origen y ha evolucionado en el tiempo. Para eso generamos las conexiones que permitan a cada visitante reconocer la historia del Universo como su propia historia y también busca dar cuenta de su expansión acelerada y la gravedad desde el punto de vista de la relatividad general. Podrás averiguar por qué la gravedad no es realmente una fuerza, qué es un agujero negro comprobando que es imposible escapar de él, por qué la luz no siempre viaja en línea recta o por qué el Universo se hace cada vez más grande. También podrás interactuar con un panel móvil con la historia del cosmos, pero comprimida en un año calendario.
stancias museográficas. La primera busca situar al Sistema Solar dentro de la Vía Láctea, dando a conocer sus características generales (composición) y particulares (forma espiral y dinámica estelar). En la segunda se presenta cómo nuestra galaxia se relaciona con el resto de las galaxias: el universo extragaláctico. Te sorprenderás con la ubicación del Sistema Solar dentro de la Vía Láctea y con las gigantescas distancias y tamaños en el Universo. También podrás hacer un viaje por nuestro “vecindario” y conocer a algunos de los lugares más sorprendentes, entre ellos Andrómeda, una galaxia espiral similar a la nuestra.
...para sacar al científico o científica que llevas dentro.
Podrás experimentar con distintas herramientas, algunas propias de un laboratorio; y otras que solo encontrarás en el MIM, y sorprenderte al ver qué pasa cuando aplicas la ciencia en situaciones o cosas de tu vida cotidiana, dependiendo del taller que estemos impartiendo en el momento de tu visita.
...