A diferencia de otras ciencias, la astronomía no puede experimentar directamente con sus objetos de estudio. Debe sacar la mayoría de sus conclusiones a partir de lo que es posible observar. En este espacio ubicado en el segundo piso se presentan las características de la luz que permiten inferir información física de los objetos astronómicos, como su composición y desplazamiento. Acá podrás experimentar con cómo se ven distintos objetos si se visualizan con diversas longitudes de onda, como ultravioleta o rayos X; o experimentar con el Efecto Doppler, que explica el cambio de color de una fuente de luz debido al movimiento relativo de esta. Por ejemplo, si una estrella se acerca, su luz se hace más azul de lo normal. Si se aleja, más roja.
ene una importante historia que había que contar. El Paseo de la Ciencia busca homenajear a los Premios Nacionales de Ciencia de nuestro país, apreciando así su contribución y aporte a la sociedad y al conocimiento científico del mundo. Está ubicado en una de las terrazas del museo y contiene un panel con placas conmemorativas de cada uno de estos destacados científicos y científicas. Cada año se va actualizando con las nuevas y nuevos galardonados.
...a aprender. Aunque suene como un trabalenguas, tiene mucha lógica. Y es que acá responderás una de las preguntas más elementales sobre los seres vivos: ¿cómo aprendemos? Esta capacidad nos permite desarrollarnos de la mejor forma posible en nuestro ambiente y sobrevivir. Aquí pondrás a prueba tus sentidos, memoria y curiosidad, para descubrir las propiedades, funcionamiento y evolución del sistema nervioso de animales y seres humanos.
...