Escuela montañas nota con logo Se lanza la “Escuela de las Montañas y las Aguas”, proyecto artístico transdisciplinar que invita a construir una nueva relación con las montañas, los glaciares y las aguas keyboard_arrow_left Volver
Se lanza la “Escuela de las Montañas y las Aguas”, proyecto artístico transdisciplinar que invita a construir una nueva relación con las montañas, los glaciares y las aguas

La próxima semana se lanza en Chile el proyecto ESCUELA DE LAS MONTAÑAS Y LAS AGUAS, una producción de la serie Terreno Común de la fundación internacional Siemens Stiftung en colaboración con el Museo Interactivo Mirador (MIM); el Centro Gabriela Mistral (GAM); y el Departamento de Cultura de la Ciudad de Viena (MA 7). El proyecto, iniciado por Amanda Piña, artista chileno-mexicana con residencia en Austria y fundadora de la asociación artística  nadaproductions, se desarrollará entre diciembre y marzo en diferentes formatos discursivos, artísticos y experienciales, en el MIM, el GAM y en las montañas de Santiago.

La alianza entre estas instituciones posibilita una serie de actividades que funcionan como una escuela de des-aprendizaje de la idea moderna de entender lo humano como pre-existente y separado de aquello que sustenta su vida. Por esto, acciones que sucederán entre noviembre de 2022 y marzo de 2023, apuntan a situar la experiencia directa con la condición actual de los territorios.

La ESCUELA DE LAS MONTAÑAS Y LAS AGUAS incluye un taller con niñas y niños, dos conversatorios transdisciplinarios con expertos, una exposición audiovisual y de arte textil, un formato de caminatas performativas en las montañas, y la presentación de una obra escénica, todas acciones que activan relaciones de cuidado entre cuerpos humanos y cuerpos de montañas, glaciares y agua.

El proyecto reconoce a las montañas como cuerpos vivos implicados activamente en la re-producción del agua; y se relaciona con el territorio y las personas que lo habitan a través de varias disciplinas: historia, geografía crítica, conocimientos y prácticas indígenas, ciencias naturales (glaciología, geología) y sociales, así como artes visuales y performativas, abarcando lo conocido y lo sabido, la información y la experiencia.

La iniciativa está enmarcada como una investigación a largo plazo que realiza la artista, sobre la actual pérdida de diversidad cultural y biológica de nuestro planeta, titulado Movimientos Humanos en Peligro de Extinción.

Además, recurre a la historia del agua potable de la ciudad de Santiago y del cauce de los ríos Mapocho y Maipo, poniendo en correspondencia las luchas de las comunidades por la democratización del acceso al agua potable, con las preocupaciones políticas y ecológicas actuales.

 

Actividades

Una de las actividades que serán parte de “Escuela de las Montañas y las Aguas” es el taller “Montañas fantásticas”, para niños y niñas entre 8 y 12 años, el cual se efectuará en el MIM los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre, y en donde a través de la tecnología podrán transformarse en una montaña para, desde la performance y la tecnología video, relacionarse con el paisaje, dentro  y fuera  del museo.

Este taller se realizará en tres sesiones de cuatro horas y tiene como fin articular una experiencia en relación con las montañas y el agua a través de la intervención digital sobre imágenes de los macizos de Santiago y busca compartir estrategias simples para que los participantes puedan personificarlas y desde esta presencia virtual poder darle voz a las mismas, a través de un marco artístico en el cual interactúen con la realidad y la ficción.

De esta manera, en un fondo con green-screen se grabará a cada participante personificando a la montaña, para luego colectivamente componer una imagen con las proyecciones de paisajes montañosos de Santiago. Este formato de interacción fue especialmente pensado para lograr una relación a escala con las proyecciones de territorios pretende combinar un acercamiento a este tema didáctico y divertido para los niños y niñas.

Estas sesiones se grabarán para ser parte de DIVINA PRESENCIA instalacion audiovisual y de arte textil que se inaugurará el 2 de diciembre a las 11:00 AM en la ex Sala Percepción del MIM y estará disponible hasta marzo de 2023 para estudiantes y público general que visite el museo.

Otra de las actividades que se llevarán a cabo en el MIM en el marco de la ESCUELA DE LAS MONTAÑAS Y LAS AGUAS es el conversatorio transdisciplinario LAS MONTAÑAS HABLAN que el 3 de diciembre reunirá a voces de diferentes ámbitos con una perspectiva restauradora del contexto ecosocial.

 

Programa Completo

Taller MONTAÑAS FANTÁSTICAS

Dónde: Museo Interactivo Mirador (MIM)

Fechas: 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre

Participantes: Niños y niñas de 8 a 12 años

 

Exposición DIVINA PRESENCIA

En el MIM:

Dónde: Sala Percepción MIM

Fechas: Del 2 de diciembre hasta marzo de 2023

Inauguración: Viernes 2 de diciembre a las 11:00 horas

En el GAM:

Donde: HALL  A1

Fechas: Marzo 2023

 

Conversatorio transdisciplinario LAS MONTAÑAS HABLAN

Dónde: Parque MIM

Fecha: 3 de diciembre a las 11:00 horas

 

MONTAÑAS VIVAS, caminatas performativas a la montaña.

Dónde: Salida desde GAM

Fechas: Marzo 2023

 

DANZAS CLIMÁTICAS, Obra escénica.

Dónde: En el GAM:

Fechas: marzo 2023