Los días 4 y 5 de junio el Museo Interactivo Mirador (MIM) realizó la segunda versión de Divulgacon, una verdadera maratón científica virtual de ciencia y tecnología, que en un lenguaje entretenido, simple y cercano buscó acercar distintos contenidos de interés a la ciudadanía.
Este año en particular la invitación del MIM fue “viralizar la ciencia chilena”, con el objetivo de destacar el trabajo de los científicos y científicas nacionales y sus reflexiones sobre múltiples temas actuales, como la inteligencia artificial, las exploraciones a Marte, la megasequía o los cambios que ha sufrido nuestro cerebro durante la pandemia.
En la actividad del MIM, que es parte de la Red de Fundaciones de la Presidencia, presidida por la primera dama, Cecilia Morel, participaron 22 investigadores nacionales y fue transmitida en forma gratuita y abierta por las redes sociales del museo el viernes 4 desde las 16:00 a 21:30 horas y el sábado de 10:00 a 14:30 horas.
Entre los paneles se contaron “Nuestro cerebro en pandemia”, “La ciencia al rescate del agua”, “Desafíos de nuestro territorio”, “Viviendo en la ciencia ficción”, “Humanos a Marte. La conquista del planeta rojo” y el bloque infantil “A despertar la ciencia”, con diversas actividades como experimentos en vivo y paleontología para niños. También se presentó un stand up científico con el grupo Eureka! de la Universidad Autónoma y música del Universo a cargo del artista Flangr, entre otros.
“La idea fue poner la ciencia en primer plano y en boca de todos: en las conversaciones, en las reflexiones de cada uno de nosotros, así como en nuestra comunicación a través del mundo digital. Es un llamado a mostrar la ciencia nacional, usando el lenguaje natural de los entornos virtuales”, comentó Dalia Haymann, directora ejecutiva del MIM.
Este año los encargados de conducir el evento fueron Charly Labs, reconocido edutuber de ciencia; Wikiseba, creador del canal de divulgación en biología general más grande de habla hispana en YouTube; Catalina Velasco, bióloga y fotógrafa marina; y tres profesionales del área de Educación del MIM: Pamela Núñez (Física), Sergio Vásquez (Astrónomo) y Carolina Saavedra (Bióloga).
Entre los importantes científicos que participaron destacan investigadores e investigadoras nacionales, como César Hidalgo (ANITI University Of Tolouse), Fernando González (Invadelab), Diana Aurenque (Filosofa USACH), Ricardo Jaña (INACH), Diego Rivera (CRHIAM UDEC), Alexies Dagnino (Neurólogo Universidad de Valparaíso), Esteban Aliaga (Bioquímico UCM), Carolina Astudillo (Fundación Ciencia Impacta) y Sebasthian Ogalde (Thales Alenia Space), entre otros.
Puedes revisar el evento en nuestro canal de YouTube pinchando en los siguientes Links: