talleres nota Shows, talleres e intervenciones científicas: Conoce las nuevas actividades del MIM keyboard_arrow_left Volver
Shows, talleres e intervenciones científicas: Conoce las nuevas actividades del MIM

El Museo Interactivo Mirador (MIM) estrenó nuevas actividades para las y los visitantes, entre las que se cuentan shows científicos, talleres, IntervenCiencias y diversas demostraciones en módulos interactivos.

En esta oportunidad el lema es «volver a experimentar», por lo que las actividades buscan potenciar los aspectos de experimentación en distintos órdenes y formas, en instancias que fueron diseñadas en torno a las salas recientemente inauguradas, como MicroVida, Yo Exploro y Comunica-T.

Una de las actividades que más llama la atención son los shows científicos, instancias expositivas, pero no por eso no experimentales, donde se genera una presentación frente a una audiencia y están dirigidas a público escolar, es decir, se imparten de martes a viernes.

En el show “Escalas Microbianas”, destinado a enseñanza básica, se pone a prueba nuestra idea de qué tan pequeño es el mundo microbiano, mediante un juego de escalas que sorprenderá al poner en perspectiva el tamaño de alguno de los objetos del mundo micro.

Mientras que “Fakes News… No creas todo lo que te cuentan”, está dirigido a enseñanza media y profundiza en el tema de las noticias falsas y como el pensamiento crítico nos puede ayudar a identificar qué puede ser cierto y qué no. Para esto se aborda el tema de la crisis de la verdad en redes sociales y los sesgos cognitivos a partir de diferentes dinámicas digitales y manuales, que pondrán a prueba nuestra percepción de la verdad.

También se lanzó el taller familiar “Elektros, descubre el origen de la electricidad”, que se imparte los fines de semana y muestra el largo y arduo trabajo que significó para científicos y científicas el hecho que hoy podamos disfrutar de los beneficios de la electricidad. Aquí podrán conocer su historia, quienes fueron las grandes mentes que la descubrieron y nos explicaron este maravilloso fenómeno de la naturaleza, y por supuesto, podrán experimentar con ella.

Otras actividades que se estrenaron son las IntervenCiencias, intervenciones científicas que ocurren en diferentes lugares del museo, mostrando un montaje experimental novedoso y que ocurren de forma espontánea dentro recorrido por el muso y para las cuales no es necesario inscribirse.

Entre ellas están “¡Bacterias en mi leche!”, donde se convertirán en verdaderos detectives microbianos para poder identificar cuándo una leche está ácida, pero sin probar una gota; “¿Quién infla a quién?”, en que pondrán a prueba su intuición sobre el movimiento de los gases y de paso explorar el concepto de presión; “Con la Luna en el espejo”, en la cual se explica mediante un experimento por qué los telescopios son cada vez más grandes y cómo funcionan los espejos para formar imágenes; y “Sonido: ¡Qué buena vibra!”, que invita a descubrir cómo se producen los sonidos y cómo las vibraciones juegan un rol clave en su producción.

A esta nueva parrilla de actividades, se suman las demostraciones científicas estables, que son actividades de mediación en los módulos Cama de Clavos, Generador de Van de Graaff y Péndulo Electromagnético, las cuales tiene una duración de 10 minutos y no requieren inscripción.