Durante enero y febrero ofreceremos una serie de actividades complementarias que enriquecerán la experiencia lúdica e interactiva que caracteriza a este espacio ubicado en la comuna de La Granja. En total serán ocho las instancias, que se irán reemplazando y sumando cada semana, y estarán centradas en relevar las temáticas del arte, la ciencia y la naturaleza, que la institución ha nutrido estos últimos meses para aportar en la generación de un cambio de paradigma, que tiene como foco el cuidado y respeto en la naturaleza, la contemplación estética y el trabajo artístico y científico.
*Por razones de fuerza mayor, mantención u otras situaciones, algunas actividades complementarias podrian no estar funcionando el día de la visita.
*La adquisición de la entrada al museo no significa que se puede participar de todas estas actividades programáticas, ya que son un complemento a la visita.
*Las actividades complementarias tienen cupos limitados y no tienen costo adicional al valor de la entrada.
Tendremos una parrilla de 4 actividades a realizar en forma aleatoria de martes a domingo, entre las 11:00 y las 12:00 horas, donde activaremos zonas del parque con instancias lúdicas e interactivas. Todos los días los visitantes se podrán encontrar con una de ellas.
Pajareando
📣 Descripción: ¿Imaginas cuántas especies de aves habitan nuestro parque? ¿Sabes cómo reconocerlas? ¿Cómo podemos convivir con ellas sin invadir su ecosistema? Todas estas interrogantes podrás contestar en este entretenido paseo, en que mediante binoculares reconoceremos a algunas de estas especies y escucharemos sus bellos cantos.
📋 Inscripción: Sí, presencialmente el día de la visita en el Mesón de Inscripciones.
📌 Cupo: 20 personas
🗓️ Frecuencia: 1 vez al día
🕐 Horario: Entre 11:00 y 12:00 horas
“¿Qué hora es? Preguntándole al Sol”
📣 Descripción: Seguramente te has encontrado en algún momento con la necesidad de saber la hora. En nuestra Plaza Solar te enseñaremos a calcular el tiempo con exactitud astronómica utilizando solo tu sombra. Verás que gracias a un par de observaciones nunca más estarás perdido ni en el tiempo ni en el espacio.
📋 Inscripción: Sí, presencialmente el día de la visita en el Mesón de Inscripciones.
📌 Cupo: 20 personas
🗓️ Frecuencia: 1 vez al día
🕐 Horario: Entre 11:00 y 12:00 horas
“Plantas que hacen ¡BUM!”
📣 Descripción: Todos sabemos que es importante la reforestación y el cuidado de nuestros parques y patios, pero ¿Qué podemos hacer cuándo nuestro paisaje verde comienza a secarse? Te invitamos a conocer una técnica entretenida y muy fácil de plantación, en base a un conocimiento que podrás llevarte a tu casa, pensando, fabricando y posteriormente lanzando ¡Tu propia bomba de semillas!
📋 Inscripción: Sí, presencialmente el día de la visita en el Mesón de Inscripciones.
📌 Cupo: 20 personas
🗓️ Frecuencia: 1 vez al día
🕐 Horario: Entre 11:00 y 12:00 horas
“DO, RE, MIM: escuchando en el parque”
📣 Descripción: Todos amamos la música y los sonidos de variados instrumentos musicales, pero ¿Qué hacer cuando no tenemos instrumentos? Te invitamos a experimentar con objetos reciclados que pueden también reproducir bellas melodías, comparándolos con nuestros instrumentos de la Plaza del Sonido.
📋 Inscripción: Sí, presencialmente el día de la visita en el Mesón de Inscripciones.
📌 Cupo: 20 personas
🗓️ Frecuencia: 1 vez al día
🕐 Horario: Entre 11:00 y 12:00 horas
“Grabados de nuestro jardín”
📣 Descripción: Con tres repeticiones en el día los visitantes podrán conocer un poco más de nuestro nuevo espacio museográfico al aire libre, el “Jardín Interactivo Adriana Hoffmann” ¿Cómo? Asistiendo a este taller que mediante ecológicas técnicas de grabado que imitan a la xilografía, te enseñarán esta centenaria técnica de impresión artística. Además, podrás llevarte tu propio grabado de una especie nativa.
📋 Inscripción: Sí, presencialmente el día de la visita en el Mesón de Inscripciones.
📌 Cupo: 15 personas
🗓️ Frecuencia: 3 veces vez al día
🕐 Horario: Distintos horarios según demanda. Preguntar en Mesón de Informaciones.
“La música de las plantas: cuando la ciencia se une con el arte”
📣 Descripción: ¿Sabías que podemos “escuchar” a una planta? Te invitamos a sorprenderte con el dispositivo Plant Wave, que traduce las sutiles señales eléctricas en el interior de los seres vivos (¡Si, de todos los seres vivos!) en sonidos armónicos e irrepetibles entre una y otra planta. Estate atento a estas intervenciones que te sorprenderán cuando menos lo esperes.
📋 Inscripción: No
🗓️ Frecuencia: Según demanda
🕐 Horario: Distintos horarios según demanda. Preguntar en Mesón de Informaciones.
“Ilumínate: mucho más que luz”
📣 Descripción: ¿Te gustaría una polera de color rayos Gamma? Ese color, que no vez, es parte también de lo que llamamos luz y en este show podrás entender cómo y por qué no puedes verlos. Ilumínate porque queremos mostrarte cómo lo que vemos es sólo una pequeña porción de la luz.
📋 Inscripción: Sí, presencialmente el día de la visita en el Mesón de Inscripciones.
📌 Cupos: 40 personas
🗓️ Frecuencia: 2 veces al día
🕐 Horario: Distintos horarios según demanda. Preguntar en Mesón de Informaciones.
Estación editorial “Divina presencia”
📣 Descripción: Es el nombre de la instalación artística de la chilena Amanda Piña, expuesta en el MIM hasta marzo de este año. En esta obra donde podrás reconocer la belleza y la problemática del agua en el mundo actual, podrás ver la importancia de nuestra cordillera de Los Andes, mirando a las montañas como nunca las has visto: animadas. La obra también subraya la importancia que le han dado los pueblos originarios a las montañas, el agua y a la naturaleza en general, por esta razón te invitamos a conocer de qué colores y cómo representaron el paisaje ¿De qué forma? Conociendo el arte textil y experimentando con esta técnica en la estación editorial que sumamos a este espacio de exposiciones temporales.
📋 Inscripción: No
🗓️ Frecuencia: Según demanda
🕐 Horario: Distintos horarios según demanda. Preguntar en Mesón de Informaciones.