¿Sabías que en el continente blanco hubo bosques hace 190 millones de años? Por increíble que parezca, así es. Y la prueba de ello la pueden conocer en el MIM, ya que estamos exhibiendo una exposición de fósiles vegetales recolectados por Teresa Torres, doctora en Paleobotánica, en sus más de 20 expediciones a la Antártica; y que es parte de la colección patrimonial de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. Conoce estos increíbles hallazgos en el primer piso del museo.
Un 26 de octubre de 1862 nació Hilma af Klint, una mujer que entregó su vida a explorar y retratar conceptos invisibles al ojo humano. Ella pensó que el mundo de su época no estaba preparado para lo que sus obras mostraban, por lo que las ocultó con la promesa de que podrían exponerse veinte años después de su muerte. Actualmente, Hilma sigue sin ser reconocida como una de las pioneras del arte abstracto en las academias de arte. Sus obras, al igual que su historia, fueron invisibles durante décadas. Por eso hoy, al igual que ella, queremos mostrar lo que no siempre fue visto.
MIM en calma es un horario de visita al museo en un ambiente tranquilo, con estímulos sensoriales reducidos y una menor afluencia de público. Este espacio busca mejorar la experiencia de la visita de personas en el espectro autista y sus familias, así como de cualquier persona que necesite de un entorno más tranquilo para disfrutar del museo.
Esta semana estrenaremos un bello objeto que contiene una serie de dispositivos que nos permitirán aprender de la naturaleza y con la naturaleza: El Bolso Naturalista. Esto, mediante talleres que se realizarán en nuestras muestras itinerantes, así como en los recorridos del MIM Móvil.
Este bolso es una herramienta que les permitirá explorar nuestro entorno, registrar lo que ven y sienten, volver a poner en práctica nuestro instinto de observar y contemplar; dibujar la naturaleza, en su magnitud y detalle; y representa una invitación del museo a volver a abrazar nuestro entorno natural, desde el arte y la ciencia.