





Estudió Agronomía en la Universidad de Chile. Luego fue a profundizar sus estudios a Alemania y se enfocó en la botánica.

Adriana Hoffmann (1940–2022) fue una destacada bióloga, botánica y activista ambiental chilena, reconocida por su incansable labor en la protección de los ecosistemas nativos. A lo largo de su vida, exploró los rincones más diversos del país para documentar su flora, identificando más de 100 nuevas especies de cactus y publicando al menos 12 libros a lo largo de su vida, abarcando temas como botánica, ecología, educación ambiental y conservación de la flora chilena. Entre sus obras claves destacan sus guías de Flora Silvestre de Chile y La tragedia del bosque chileno.
Fue directora de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) y representó a Chile en instancias internacionales como la COP 6.
Su legado se refleja en iniciativas como la Fundación Yendegaia y la Academia de Formación Ambiental que lleva su nombre, ambas orientadas a formar líderes comprometidos con la naturaleza. Hoffmann promovió una visión ecológica profundamente humana, convencida de que reconectar con el entorno es esencial para sanar y transformar nuestra relación con el planeta. Su vida y obra siguen inspirando a generaciones que sueñan con un Chile más consciente y sostenible.