Entrada gratuita todas las tardes de martes a viernes y hasta fin de año. Con ese inédito anuncio el Museo Interactivo Mirador (MIM) comenzó este domingo 3 de octubre la celebración del Mes de la Ciencia, como una forma de facilitar el acceso de la ciudadanía, especialmente a personas en situación más vulnerable, a experiencias científicas únicas en el país, en un estilo lúdico, sorprendente y entretenido.
Gracias a esta iniciativa, denominada “Primavera Cero”, miles de personas podrán recorrer el Museo, la Plaza Solar y Túnel Universo, sin pagar entrada. Para aprovechar este beneficio igualmente es necesario reservar el ticket, según disponibilidad, a través de la Boletería Virtual en www.mim.cl, con el objetivo de tener control de aforos, que en este momento alcanza las 700 personas por día, y 350 en jornada PM.
Además, el MIM programó una serie de actividades para celebrar el Mes de la Ciencia, iniciativa impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, entre las que se cuentan observaciones del Sol y la Luna, espectáculos científicos y un curioso concierto con un instrumento musical muy vinculado con la ciencia.
Quienes vengan al MIM los sábados de este mes, podrán ser parte de Ciclo de Observación Solar, los días sábado 9 (suspendida), 16, 23 y 30 octubre, que se llevará a cabo en la cima del talud, el cerro artificial que está frente al museo, el cual pocas personas han tenido la posibilidad de conocer. La actividad tendrá una duración de 10 minutos y tiene capacidad de máximo 10 personas por grupo.
A esto se sumará el evento “Luna Nocturna”, una invitación a observar nuestro satélite natural el sábado 16, en el marco de la Jornada Mundial de Observación Lunar, entre las 20.30 y 21.30 horas. Para ello se dispondrán 30 galeidoscopios dispuestos en parque para que las personas, en grupos de hasta 6 personas, puedan observarla de manera guiada por profesionales del museo. El evento incluirá música, entre otras sorpresas.
El 22 de octubre llevará a cabo el homenaje de la Premio Nacional de Ciencias Exactas 2021, Mónica Rubio, con la finalidad de celebrar su distinción y a la vez conocer más sobre sus investigaciones y reflexiones, en un evento que mezclará conversación, preguntas de niños y la develación de una placa con su nombre en la escultura del Paseo de la Ciencia del MIM.
Adicionalmente, entre el 20 y 24 de octubre, se presentará “Matemagia”, un taller demostrativo y participativo donde podrán comprobar que en la con la Matemática se puede hacer magia, con varios trucos que luego podrán replicar en sus casas o con sus amigos en el colegio.
En tanto, el sábado 23 se realizará un concierto de Theremin, con algunos de los principales exponentes de este curioso instrumento, como Cristián Torres, único lutier especializado en Chile, quien además contará la ciencia que esconde este artefacto sonoro con que se han musicalizado muchos de los clásicos del cine. El público también podrá interactuar con este artefacto musical, que no requiere contacto sino que acercar sus manos a las antenas, en una experiencia inédita para la gran mayoría de las personas.
La celebración del Mes de la Ciencia comenzó el sábado 2 y domingo 3 de octubre, con la presencia del “MIM Móvil”, en el parque que rodea al museo, donde realizó 4 funciones diarias. El camión, cuya carrocería se despliega como un escenario con un show de experimentos científicos, fue inaugurado recientemente y ya ha recorrido varias localidades rurales de la región Metropolitana. Este mes comenzará su viaje por regiones, llegando a Elqui, Limarí, Choapa, Petorca, Valparaíso, Valdivia y Chiloé.