Boletería
Planifica tu visita
Museo interactivo mirador
Museo interactivo de la astronomía
Bosque Adriana Hoffmann
Sobre nosotros
Beneficios y reservas
Planifica tu VisitaReservas para delegacionesFundación Tiempos NuevosComunicación y difusiónRecursos para el visitanteTrabaja con nosotros
Términos y condiciones de servicioTransparencia activaComplianceLicitacionesContactoPlataforma Ley de Lobby
FacebookInstagramXYoutube
Logo 1Logo 2Logo 3Logo 4Logo 5Logo 6
 Avenida Punta Arenas 6711, La Granja, Santiago – Chile |  +56 228 288 000 / +56 228 288 020

Mes de los Públicos: mim prepara exposición de jóvenes chilenos que viajaron a Japón

19-11-2025, 18:51
bd598b47-4b47-4abc-823d-f66405a92a1b-scaled.jpg

Asobikobo: El taller del Juego se realizará el sábado 22 de noviembre a las 11:00 horas, es gratuita y requiere inscripción online previa.

IMG_2374-1024x768.jpg

El sábado 22 de noviembre a las 12:00 horas y en el marco del Mes de los Públicos, iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Museo Interactivo Mirador inaugurará la muestra Asobikobo: El taller del Juego, que plasma el proceso creativo del grupo de siete niños, niñas y jóvenes que participaron en la semana temática del Pabellón de Chile de la Expo Osaka 2025, en Japón.


Durante esta actividad, que será gratuita y requiere inscripción online previa, el grupo presentará en el mim los resultados de su experiencia, compartiendo con otras audiencias sus reflexiones y propuestas en torno al juego y la imaginación.


Esta exposición es el resultado de una experiencia de varias semanas y que contó con el apoyo de ProChile, tras una convocatoria abierta a niños, niñas y jóvenes de 13 a 16 años residentes en las regiones de Valparaíso, O’Higgins y Metropolitana, para finalmente seleccionar a las y los siete representantes que viajarían a Japón representado a Chile.


Una vez elegidos, una de las acciones que se les solicitó fue reunir distintos elementos de ambas culturas, con la finalidad de presentarlos en uno de los encuentros de Osaka, aunque con un desafío: transformar esto en un juego, bajo la idea central de que esta mirada lúdica de la vida entrega herramientas para sortear dificultades desde la creatividad y construir un futuro donde la colaboración y la imaginación fueran protagonistas.


Además, se les invitó a participar de un proceso de correspondencia sensorial, en que a través de un intercambio epistolar digital y en papel, compartieron sonidos grabados desde sus celulares y texturas plasmadas a través de la técnica del frottage, respondiendo a las preguntas ¿cómo suena mi ciudad? y ¿qué textura tiene mi ciudad?


La preparación para esta experiencia en Japón comenzó con varias sesiones de experimentación en el mim, entre mayo y julio, donde los jóvenes trabajaron en torno al juego como lenguaje universal, más allá de las barreras idiomáticas, en que cartas, mapas, paisajes sonoros, collages e instrucciones fueron parte de los dispositivos que guiaron el proceso.


Entre el 19 y el 24 de julio, el grupo estuvo en Osaka participando en jornadas de intercambio con jóvenes japoneses, para conocer su cultura y seguir recolectando experiencias para el desarrollo del juego. Al cierre, el grupo presentó el proceso vivido desde los laboratorios desarrollados en el mim, hasta los distintos descubrimientos, encuentros y reflexiones generados por su recorrido por Osaka y que han plasmado en cada una de sus bitácoras.


A su regreso a Chile finalizaron el desarrollo del juego en sesiones presenciales en el mim, consolidando así una experiencia transformadora que trasciende fronteras.


El registro tanto físico, emocional y experiencial de este proceso, que sin dudas marcó las vidas de estos siete jóvenes chilenos, es lo que los visitantes del museo podrán conocer en esta próxima exposición que se estrenará en el mes de noviembre.


Inscríbete aquí

Mes de los Públicos

El Mes de los Públicos se celebra cada noviembre con el objetivo de promover la participación cultural activa de la ciudadanía a través de una programación de actividades gratuitas, que buscan involucrar a la comunidad, ya sean destinatarios o creadores, en la cultura de sus territorios mediante actividades de colaboración, cocreación y mediación artística, este 2025 bajo el lema “Experiencias que nos conectan”.


Organizado por la Unidad de Públicos y Territorios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de una nutrida cartelera de acceso gratuito, este año se realizará entre el 6 y 30 de noviembre en distintas regiones de Chile, donde las personas y comunidades son invitadas a disfrutar de iniciativas y experiencias artístico-culturales donde tienen un rol central, participativo y/o protagónico.

COORDENADAS