MicroVida, la nueva sala del Museo Interactivo Mirador, nació y se inspiró en la pandemia del Covid-19, y emerge como el principal espacio interactivo vinculado a esta temática científica.
La sala, que se estrena cuando se cumplen dos años del primer caso de Coronavirus en el mundo, aborda contenidos tan presentes en el último tiempo, como virus, bacterias, vacunas, sistema inmune, entre otros relacionados a la diversidad microbiana.
De esta forma, busca reforzar y ampliar el conocimiento de la ciudadanía sobre los microorganismos, de una manera lúdica y didáctica, que permita comprender su estrecha relación con seres vivos y el entorno; así como la forma en que nuestro organismo se defiende de algunos de ellos, como ha ocurrido con numerosas enfermedades, incluida la más reciente pandemia.
Para la creación de este espacio se realizaron diversas mesas de conversación con expertos del área de la salud, académicos, público general y divulgadores científicos como Gabriel León, Alexis Kalergis o Carolina Herrera, entre otros; en un trabajo que buscó recopilar distintas miradas en torno a la temática.
Además del contenido científico, la nueva sala MicroVida fue concebida como un espacio inclusivo, permitiendo que todas las personas accedan a este contenido científico crítico, vigente y relevante.
Entrando a un mundo microscópico
MicroVida consta de 3 módulos multimedia, 1 módulo táctil, y paneles gráficos contextuales organizados en 3 ámbitos: Diversidad Microbiana, Microbios y humanos y Sistema inmune; mediante los cuales se propone un viaje hacia el mundo microscópico.
Los visitantes podrán interactuar con “ZOOMérgete”, una experiencia de realidad aumentada en la que el público se puede observar en una gran pantalla siendo parte de un viaje a lo desconocido. Todo comienza a orillas de una laguna, para luego transportarse a una escala microscópica, y conocer a los habitantes del mundo submarino, rodeados de curiosos seres unicelulares.
En “Escáner Microbiano” el público podrá explorar el cuerpo humano a través de un escáner que analizará distintas muestras del cuerpo humano, donde será posible ver distintas bacterias, virus y hongos que viven permanentemente con nosotros, para así entender cuál es su relación con las personas y su vida diaria.
En otro módulo interactivo deberán eliminar virus y bacterias, en un emocionante video juego en el cual asumirán el rol de una célula del sistema inmune llamada plasmocito, la célula responsable de fabricar los anticuerpos, para derrotar a los virus que tratan de infectar el cuerpo humano. Para lograrlo, deberán mover su cuerpo rápidamente para eliminar a los enemigos y asociar qué célula produce los anticuerpos necesarios para neutralizar los distintos virus.