






El anuncio fue realizado en el marco de la conferencia inaugural dictada por Amy Cohen-Varela.
La I Bienal de Cultura Científica inició oficialmente su programación con un anuncio de gran relevancia para la memoria científica y cultural del país: durante la charla inaugural, se informó que el archivo del biólogo chileno Francisco Varela —uno de los pensadores más influyentes en neurociencia, filosofía de la mente y ciencias cognitivas— será donado a la Biblioteca Nacional de Chile.
El anuncio fue realizado en el marco de la conferencia inaugural dictada por Amy Cohen-Varela, presidenta de la Junta Directiva de Mind & Life Europe, quien expuso sobre el concepto de enacción, desarrollado por Varela, y que constituye el eje conceptual de esta primera edición de la Bienal.
La donación considera documentos científicos y personales de Francisco Varela, fotos, videos, publicaciones científicas, textos filosóficos, entre otros elementos. Se creará un grupo de investigación para razonar el archivo, y ponerlo a disposición de la comunidad nacional e internacional.
La directora de la Biblioteca Nacional, Soledad Abarca, destacó la importancia de recibir un archivo de esta envergadura y subrayó el compromiso de la institución con la preservación, catalogación y puesta en acceso del patrimonio científico: “Este ha sido un camino largo, que comenzó hace un par de años y en el que hemos recibido apoyos realmente significativos. Hoy, recibir a Amy y poder concretar este anuncio nos llena de emoción. Iniciamos ahora una etapa que requerirá una metodología cuidadosa y dedicada para que el legado de Francisco Varela pueda resguardarse y permanecer en Chile”.
El anuncio marcó el inicio de una semana dedicada a reflexionar sobre la relación entre ciencia, cultura y ciudadanía, en un encuentro organizado por el Museo Interactivo Mirador (mim) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, junto a la colaboración del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y diversas instituciones nacionales e internacionales.
“Como Ministerio valoramos profundamente esta donación, que sin dudas es un aporte a la cultura científica y a la promoción y socialización del conocimiento de Chile, que se fortalece con este material”, dice Pablo Brugnoli, jefe de la División de Ciencia y Sociedad en el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. “El trabajo de Varela es pionero y su mirada en que el conocimiento se crea en acción con la sociedad nos indica que la cultura científica, y la apropiación del conocimiento, se construye en múltiples espacios y son vitales para nuestro desarrollo como país”.
Por su parte, el director del mim, Enrique Rivera, destacó que la Bienal y el anuncio realizado durante su inauguración refuerzan el rol del museo en la articulación entre ciencia, cultura y ciudadanía: “La donación del archivo de Francisco Varela a la Biblioteca Nacional es un hito para la memoria científica y cultural de Chile. Como mim, nos honra ser parte de este gesto que asegura que el legado de uno de los pensadores más influyentes de nuestra época quede resguardado y disponible para las generaciones futuras. Varela abrió caminos para comprender la mente y la experiencia humana; acercar ese patrimonio a la ciudadanía es una responsabilidad y, sobre todo, un privilegio”.
La Bienal —que se extenderá hasta el 29 de noviembre— propone un programa orientado a la reflexión crítica y la exploración de nuevas posibilidades para los museos y los centros de cultura científica. Las jornadas temáticas que se desarrollarán en la Biblioteca Nacional y el mim abordarán temas como nuevas tecnologías y experiencias en museos, inteligencias situadas y artificiales, sostenibilidad y museos regenerativos y hospitalidad y ciencias ciudadanas.
Durante la semana serán parte de este evento destacados expositores nacionales e internacionales, como Robert Semper, director científico del Exploratorium de San Francisco, y Lucimara Santos Letelier, fundadora de Regenera Museu de Brasil. La programación completa se encuentra disponible en www.mim.cl