






Esta iniciativa promueve el cuidado de la biodiversidad, reconociendo nuevas formas de habitar en armonía con otras especies con un enfoque científico interdisciplinario.
El Programa de Cultura Natural del Centro Interactivo de los Conocimientos, busca visibilizar el patrimonio que emerge de la flora, la fauna y la funga de nuestro país, así como las prácticas artísticas, culturales y científicas configuran la relación de las personas con la naturaleza.
Una de las principales iniciativas del programa es el Bosque Adriana Hoffmann, en honor a una de las pioneras de la conservación de la flora nativa de Chile, cuya misión es poner en valor a la naturaleza en un contexto altamente amenazado por la actividad humana. Así, para enfrentar el actual escenario de emergencia climática, debemos desafiar la forma en que nos hemos relacionado con la naturaleza, reconociéndonos como parte de ella y repensando cómo lograr una convivencia pacífica con el resto de los habitantes no humanos del planeta, respetando sus hábitats, ciclos y formas, ya que la vida se sustenta en la biodiversidad.
En 2025 el objetivo del programa se enraíza en el contexto de lo urbano, reconectando a sus habitantes con el entorno natural y buscando oportunidades para reconocer la biodiversidad remanente, además de propiciar el hábitat para los seres humanos y otras especies, como una forma de afrontar juntos el cambio climático.