Boletería
Planifica tu visita
Museo interactivo mirador
Museo interactivo de la astronomía
Bosque Adriana Hoffmann
Sobre nosotros
Beneficios y reservas
Planifica tu VisitaReservas para delegacionesFundación Tiempos NuevosComunicación y difusiónRecursos para el visitanteTrabaja con nosotros
Términos y condiciones de servicioTransparencia activaComplianceLicitacionesContactoPlataforma Ley de Lobby
FacebookInstagramXYoutube
Logo 1Logo 2Logo 3Logo 4Logo 5Logo 6
 Avenida Punta Arenas 6711, La Granja, Santiago – Chile |  +56 228 288 000 / +56 228 288 020

Te invitamos a crear un calendario lunar para Chile y Sudamérica

03-10-2025, 12:45
lunasurmininota.jpg

Esta nueva campaña del mim busca nombrar o renombrar a las lunas llenas que nos maravillan durante el año, para otorgarles un relato que haga más sentido con nuestra identidad desde Chile y el hemisferio sur.

“Luna de Nieve” es una forma de nombrar a la luna llena que vemos en febrero, debido a que en el hemisferio norte se está en pleno invierno, pero a los habitantes del sur… ¿nos hace sentido?


De acuerdo con la NASA, a partir de 1930 en el hemisferio norte se comenzó a dar nombres a las lunas llenas de cada mes, asociados a relatos de la cultura popular de pueblos originarios de América del Norte. Con el tiempo se hicieron conocidos y a la fecha siguen siendo utilizados, incluso en el hemisferio sur, aunque aquí poco tienen que ver con nuestra realidad e historia. Otro ejemplo es la “Luna de las Flores” en pleno mayo, siendo que aquí en esa fecha atravesamos el otoño.


Por eso el Museo Interactivo Mirador, a través de su Museo Interactivo de la Astronomía, lanzará en el marco de la Noche Mundial de Observación de la Luna este sábado 4 de octubre, una campaña que busca nombrar o renombrar a las lunas llenas que nos maravillan durante el año, para otorgarles un relato que haga más sentido con nuestra identidad y de esta manera pueda permear en la ciudadanía, medios de comunicación, establecimientos educacionales, organizaciones y comunidades.


Las diferentes culturas históricamente no registraban el tiempo usando instrumentos, sino que se valían de la Luna o el Sol para estos fines; y es así que apodaban a las lunas llenas refiriendo un evento o una actividad de algún momento determinado para hacer un seguimiento de las estaciones y los meses. Es por ello que esta invitación del museo, de bautizarlas con nombres relacionados a nuestras costumbres, identidad o actividades propias de cada temporada, busca rescatar esta práctica y al mismo tiempo otorgarles un sentido desde esta parte del planeta.


“Desde el Programa de Cultura Astronómica queremos poner en valor la relación cultural que tenemos con el cielo. Este ejercicio de pensar y crear un calendario de lunas llenas para nuestro hemisferio nos permite reflexionar sobre el modo en el cual nos relacionamos con el paso del tiempo, los ciclos naturales y la realidad local. Esperamos poder recibir propuestas de todo el país, y por qué no de otros lugares de nuestro hemisferio, de forma de tener un calendario de lunas llenas lo más representativo y diverso posible”, comentó Sergio Vásquez, astrónomo del mim y encargado del Museo Interactivo de la Astronomía.


La invitación es que, a través un concurso que se activará por las redes sociales del mim y en el mismo museo, y que cerrará el 16 de noviembre, la ciudadanía pueda participar con propuestas para que un jurado compuesto por distintas personalidades vinculados a la astronomía y la cultura, determinen los nombres ganadores de las 12 lunas.


Esto se llevará a cabo en noviembre en el marco de un gran encuentro ciudadano y masivo, en donde se invitará a observar la Luna y se realizará el lanzamiento y premiación de las lunas seleccionadas.


Posteriormente, con estos nombres se desarrollará un calendario con la esperanza que pueda ser compartido y masificado en Chile y el continente. Más tarde se invitará a artistas y diseñadores a ilustrar e interpretar artísticamente estas lunas con su nuevo nombre.


PARTICIPA AQUÍ


BASES

Eventos relacionados

Ver todo
Experto español realizará en el mim un taller de atención inclusiva

Experto español realizará en el mim un taller de atención inclusiva

05-11-2025, 19:00
mim
bah
mia
Comienza el primer Seminario de Culturas Regenerativas

Comienza el primer Seminario de Culturas Regenerativas

22-10-2025, 18:00
bah

Ver todo

Artículos relacionados

Ver todo
El mim llega a Arica con muestra interactiva sobre el universo

El mim llega a Arica con muestra interactiva sobre el universo

11-11-2025, 15:15
itinerancia
mia
El mim organiza su primera Fiesta de la Primavera con entrada gratuita para 5.000 personas

El mim organiza su primera Fiesta de la Primavera con entrada gratuita para 5.000 personas

28-08-2025, 17:45
mim
bah
mia
mim recibe el Sello Naranja y reafirma su compromiso con la inclusión visual

mim recibe el Sello Naranja y reafirma su compromiso con la inclusión visual

27-08-2025, 18:00
mim
mia
Colaboración entre el mim y el Centro Cultural de España: Reconocido divulgador científico realizará diversas actividades

Colaboración entre el mim y el Centro Cultural de España: Reconocido divulgador científico realizará diversas actividades

25-08-2025, 16:30
mia
¡Este domingo celebramos el Día del Cosplay!

¡Este domingo celebramos el Día del Cosplay!

22-08-2025, 17:00
mim
mia

Ver todo

Otras temáticas

Ver todo

Cultura Astronómica

Temática

Ver todo

Documentos relacionados

Ver todo
Memoria Anual 2020

Memoria Anual 2020

22-09-2025, 12:00
mim
bah
mia
Memoria Anual 2021

Memoria Anual 2021

22-09-2025, 12:00
mim
bah
mia
Memoria Anual 2022

Memoria Anual 2022

22-09-2025, 12:00
mim
bah
mia
Memoria Anual 2023

Memoria Anual 2023

22-09-2025, 12:00
mim
bah
mia
Libro MIRADOR - Tierra

Libro MIRADOR - Tierra

22-09-2025, 11:00
mim
bah

Ver todo

Descubre otros museos

Ver todo

Bosque Adriana Hoffmann

BAH

Museo interactivo de la astronomía

MIA

Ver todo